Estadio Español Las Condes

Top Menu

  • MiEstadio.cl
  • Restorán a Domicilio
  • Registro Invitados
  • Reserva Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto

Main Menu

Menu
  • Inicio
  • Estadio

    Secciones

    Directorio

    Equipo

    Estatuto y Reglamento

    Memoria anual

    Revista

    Boletín

    Aplicación Móvil

    Instalaciones

    Áreas Verdes

  • Estadio Español TV
  • Social y Cultural

    Departamento y Ramas

    Social y Cultural

    Ajedrez

    Años Sabios

    Coro “Juan del Encina”

    Danza Española

    Folklore Chileno

    Teatro “Lope de Vega”

    Escuela de Guitarra Flamenca

    Sección Castellano Leonesa

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitosa Celebración de "Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera" por la Rama de Años Sabios

    Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Actividades Destacadas

  • Deportes

    Departamento, Ramas y Secciones

    Deportes

    Baloncesto

    Bolera Asturiana

    Frontón

    Fútbol

    Gimnasia Artística

    Gimnasia Rítmica

    Golf

    Natación

    Natación Artística

    Patinaje Artístico

    Tenis

    Voleibol

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Rama de Gimnasia Artística campeona absoluta en la Copa España 2023

    Torneo de Dobles "Guillermo Lobo" 2023, un homenaje al espíritu deportivo

    Actividades Destacadas

  • Jardín Infantil

    Jardín y Secciones

    Jardín Infantil

    Admisión

    Equipo docente

    Documentos y Protocolos

    Kit de Partida

    Contacto

    Últimas Noticias

    Leoncitos y sus familias tuvieron un gran Día de la Familia

    Leoncitos Españoles tuvieron un gran primer día de clases 2023

    El Leoncito Español despidió a la generación 2022

    Actividades Destacadas

    Talleres de Verano Leoncito 2023
  • Restoran & Eventos
  • Reserva de Canchas
  • Mi Estadio
  • MiEstadio.cl
  • Restorán a Domicilio
  • Registro Invitados
  • Reserva Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto

logo

 

Estadio Español Las Condes

Menu
  • Inicio
  • Estadio

    Secciones

    Directorio

    Equipo

    Estatuto y Reglamento

    Memoria anual

    Revista

    Boletín

    Aplicación Móvil

    Instalaciones

    Áreas Verdes

  • Estadio Español TV
  • Social y Cultural

    Departamento y Ramas

    Social y Cultural

    Ajedrez

    Años Sabios

    Coro “Juan del Encina”

    Danza Española

    Folklore Chileno

    Teatro “Lope de Vega”

    Escuela de Guitarra Flamenca

    Sección Castellano Leonesa

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitosa Celebración de "Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera" por la Rama de Años Sabios

    Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Actividades Destacadas

  • Deportes

    Departamento, Ramas y Secciones

    Deportes

    Baloncesto

    Bolera Asturiana

    Frontón

    Fútbol

    Gimnasia Artística

    Gimnasia Rítmica

    Golf

    Natación

    Natación Artística

    Patinaje Artístico

    Tenis

    Voleibol

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Rama de Gimnasia Artística campeona absoluta en la Copa España 2023

    Torneo de Dobles "Guillermo Lobo" 2023, un homenaje al espíritu deportivo

    Actividades Destacadas

  • Jardín Infantil

    Jardín y Secciones

    Jardín Infantil

    Admisión

    Equipo docente

    Documentos y Protocolos

    Kit de Partida

    Contacto

    Últimas Noticias

    Leoncitos y sus familias tuvieron un gran Día de la Familia

    Leoncitos Españoles tuvieron un gran primer día de clases 2023

    El Leoncito Español despidió a la generación 2022

    Actividades Destacadas

    Talleres de Verano Leoncito 2023
  • Restoran & Eventos
  • Reserva de Canchas
  • Mi Estadio
  • Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

  • Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

  • Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

  • Exitosa Celebración de “Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera” por la Rama de Años Sabios

  • Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

  • Dos Noches de Pura Emoción Española en la Fiesta del Pintxo 2023

  • Comunicado oficial Panamericanos 2023 en Estadio Español

Cultura en movimientoNoticias Soc CulturalPrincipalSocial y Cultural
Home›Cultura en movimiento›Cultura en Movimiento – Antonio Vivaldi y Día de la Amistad

Cultura en Movimiento – Antonio Vivaldi y Día de la Amistad

Por Departamento Social y Cultural
30/07/2021
1320
0

Para éste viernes el Departamento de Social y Cultural los invita a disfrutar como ya es costumbre entretenidos temas para leer en familia. Esperamos sean de su agrado.

ÍNDICE

VIERNES 30 JULIO

  1. 28 JULIO – 280 AÑOS fallecimiento de Antonio Vivaldi, compositor y violinista italiano

  2. ZONA DE NIÑOS. VIVALDI PARA NIÑOS

  3. 30 JULIO – DÍA INTERNACIONAL DE LA AMISTAD

28 JULIO - 280 años del fallecimiento de  Antonio Vivaldi, compositor y violinista italiano

Se cumplen 280 años de la muerte del “cura rojo”, el extraordinario violinista y prolífico compositor de la música instrumental y vocal barroca.

Es una figura fundamental de la música universal, autor de una abundante e influyente producción que abarca prácticamente todos los géneros del repertorio. Referente de sus contemporáneos y de las generaciones inmediatamente posteriores, su legado sin embargo pasó al olvido hasta el siglo XX. Es entonces cuando se redescubre la obra y se rescata el genio de Antonio Vivaldi (1678-1741).

Antonio Vivaldi es fundamental en la  historia de la música

Masivamente conocido en todos los rincones del planeta por Las Cuatro Estaciones, la producción de Antonio Vivaldi abarcó prácticamente todos los géneros: escribió unos 500 conciertos, y abundantes cantatas y música sacra vocal, además de ópera. Durante 30 años fue profesor, director y compositor del Ospedale della Pietà, que alojaba a huérfanas en Venecia. Era sacerdote y pelirrojo, de allí su apodo il prete rosso.

Antonio Vivaldi es fundamental en la historia de la música, y no solamente en la música que nosotros conocemos. Básicamente Vivaldi es muy conocido por su repertorio de conciertos, principalmente los conciertos para violín, entre los cuales tenemos por ejemplo la serie de Las Cuatro estaciones que está en la colección Il Cimento dell’armonia e dell’invenzione. Pero junto con los conciertos, que son uno de los grandes aportes de Vivaldi, hay una cantidad bastante significativa de pequeñas obras de cámara para instrumentos a veces incluso poco convencionales en su tiempo, como por ejemplo el laúd. Vivaldi tuvo la oportunidad de tener un staff de músicos durante bastante tiempo mientras él era el administrador del Ospedale della Pietá en Venecia, entonces tenía a disposición muchísimas músicas mujeres que podían interpretar la música que él escribía”, explica.

El músico veneciano Antonio Vivaldi sobresalió en la música barroca con una fértil e ingeniosa producción de composiciones instrumentales, religiosas y teatrales. Murió en Viena a los 63 años, el 27 de julio de 1741 (se suele citar en la noche del 27 al 28), debido a una inflamación interna.

Aunque al final de su vida, la fama se había esfumado y tuvo penurias económicas, dejó para la posteridad los registros sonoros de la naturaleza más famosos de la música clásica: Las cuatro estaciones.

https://open.spotify.com/album/76rESXTgQZlaDqFXRHzgVW

La composición más célebre del repertorio vivaldiano refleja “un lenguaje musical preciso, amplio y completo, siendo un ejemplo magnífico de cómo la música ha sabido recoger y plasmar a través de los aspectos cromáticos, tímbricos o dinámicos, las vivencias sonoras y sensoriales de una época”, señala un artículo del compositor, profesor y ecólogo José Luis Carles en el sitio web The Conversation.

Los cuatro conciertos para violín y orquesta, acompañados de sonetos que ilustran los sonidos instrumentales de las cuatro estaciones del año, revelan la bienvenida de jubilosos pájaros a la primavera; un verano caluroso entre una dulce brisa, truenos y relámpagos; la celebración de una buena cosecha en otoño, y la helada nieve y las ventiscas del invierno.

La imitación de la naturaleza en la música de Vivaldi, señala Carles, “se ensalza gracias a que se potencia un concepto sensorial, audiovisual, enormemente actual”, es decir, “es una experiencia precursora, una propuesta visionaria de un ‘cine para los oídos’, en la que, de la propia música, surgen las imágenes”.

El gran maestro veneciano se consolidó en diferentes géneros musicales con sonatas, conciertos (las célebres colecciones “L’estro armonico” y “La Stravaganza”), música sacra (“Magnificat”) y óperas (“Orlando furioso”, “Tito Manlio” y “La Olimpiada”, entre otras).

El violín fue el protagonista en más de 450 conciertos que escribió, pero también concibió piezas que diversificaron la combinación con otros instrumentos como el violonchelo, la flauta y la mandolina. Se atribuye a Vivaldi la introducción de la estructura musical ritornello y la contribución a consolidar los tres movimientos: rápido-lento-rápido. Su música se caracterizó por “los contrastes expresivos junto a ritmos alegres, trepidantes y vitales”, señala la enciclopedia italiana Treccani.

Tras la muerte de Vivaldi, su música cayó en el olvido. Empero, uno de los ilustres compositores contemporáneos del veneciano fue Johann Sebastian Bach, quien hacia 1713 transcribió varios de sus conciertos.

Recién en el siglo XX creció el interés de investigadores como Arnold Schering, Mario Rinaldi y Marc Pincherle por redescubrir el universo creativo del gran exponente de la música barroca. Otro hecho crucial fue la donación en los años veinte de un enorme volumen de manuscritos y partituras del compositor a la Biblioteca de la Universidad Nacional de Turín.

El Instituto Italiano Antonio Vivaldi posee copias de composiciones musicales, ediciones modernas, ensayos monográficos y archivos en audio y video. Con la editorial Ricordi ha publicado composiciones instrumentales (550 títulos) y música vocal sacra y profana (87 obras).

Monumento al “cura rojo” en Venecia.

Pudo más la música que el  sacerdocio

Vivaldi nació en Venecia el 4 de marzo de 1678 y su padre, el violinista Giovanni Battista, ejerció una gran influencia en su formación musical. Recibió educación eclesiástica, siendo ordenado sacerdote en 1703, una consagración que junto al color pelirrojo de su cabello motivó el apodo de “cura rojo”.

Desde niño padeció bronquitis asmática crónica que condicionó su estado físico e incluso celebrar misa, un deber que solo cumplió “por poco más de un año”, según comentó en una carta al cardenal Guido Bentivoglio d’Aragona en 1737 en la que describió su dolencia como “estrechez de pecho”.

Sin embargo, esa afección fue compensada con la destreza para tocar el violín y no le impidió viajar por toda Italia, sobre todo para la representación de sus óperas. La docencia ocupó una buena parte de la vida de Vivaldi, quien entre 1703 y 1740 —con algunas interrupciones por medio— fue profesor de violín, maestro de coro y compositor en el Ospedale della Pietà, un importante convento, orfanato y escuela de música en la Venecia de los siglos XVII y XVIII. Se estima que en el transcurso de su colaboración con esa institución produjo alrededor de 140 obras.

A los treinta años fue contratado como maestro en la corte de Mantua y mostró interés por una joven discípula, la cantante Anna Girò (se especuló que hubo algo más que una amistad, pero nunca se comprobó), quien durante catorce años fue parte de las giras del compositor.

Les dejamos una muestra de sus también famosas obras:

Gloria RV 589 

Es una de las obras sacras más famosas del compositor veneciano, compuesta a modo de ópera, aunque sin representación escénica. Se divide en recitativos (textos cantados con acompañamiento de clavicembalo) y arias (canciones solistas con acompañamiento de orquesta) Tiene una duración aproximada de 30 minutos y está dividida en doce movimientos.

L’estro armonico 

Es una colección de 12 conciertos para violín y orquesta escritos en 1711.

El propio Johann Sebastian Bach realizaría transcripciones de algunos de estos conciertos

En algunas ocasiones estos conciertos son dobles, triples o cuádrupes, es decir, pueden tocar como solistas más de un instrumento. Su forma habitual tiene tres movimientos, aunque en algunos casos presentan cuatro e incluso cinco movimientos.

Concierto para 2 trompetas y orquesta (RV 537) 

No se conoce practicamente nada sobre este concierto pero su belleza ha hecho que se haga muy famoso. Compuesto en tres movimientos Allegro, largo y alegro.

Zona de Niños 

¿Quién fue Vivaldi? y la Primavera de Vivaldi contada a niños

En esta página web, https://www.allegromagico.com/vivaldi-para-ninos/, encontraras un audio libro para niños donde conocerán una breve biografía de Vivaldi.

Y en este otro link, https://www.allegromagico.com/primaveradevivaldi/, conoceréis de una manera muy entretenida sobre la Primavera de su gran obra Las cuatro estaciones.

30 JULIO - Día Internacional de la Amistad

El 30 de julio se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Amistad, en honor a ese sentimiento desinteresado que es capaz de unir a personas muy diferentes, romper fronteras y tender lazos de solidaridad. Es tan poderoso por su naturaleza misma de bondad e incondicionalidad.

El reconocimiento oficial de esta efeméride ha sido iniciativa de la Asamblea General de Naciones Unidas en el año 2011, cuando proclamó el 30 de julio como el Día Internacional de la Amistad, a propuesta de la Cruzada Mundial de la Amistad.

El objetivo de la ONU es transmitir este sentimiento como una herramienta para conseguir la paz, acabar con la violencia y la pobreza, contribuyendo a una sociedad más justa y sostenible. En definitiva, que haya armonía dentro de los pueblos y entre ellos.

¿Cómo se celebra el Día Internacional de la Amistad en todo el mundo?

En varios países de América del Sur se celebra el Día de la Amistad, variando las fechas entre unos y otros. El 20 de julio, los argentinos, brasileños y uruguayos celebran el Día del Amigo. Paraguay y España lo celebran el 30 de julio. Perú ha elegido el primer sábado de julio. Y en La India rinden homenaje a la Amistad el primer domingo de agosto.

Historia del Día Internacional de la Amistad

En junio de 1958 un grupo de amigos se reunieron para celebrar el Día del Árbol en Puerto Pinasco (Paraguay). Fue el Dr. Artemio Bracho, entonces director del hospital del Instituto de Previsión Social en Puerto Pinasco, quien propone la instauración de un día para festejar la amistad entre los seres humanos. Él pensaba que ya que había un Día del Padre, Día de la Madre, y Día del Árbol, ¿cómo no había un día para celebrar la Amistad?

Aquel día se fundó la organización civil internacional llamada Cruzada Mundial de la Amistad, cuyo lema es “Por un mundo mejor y más humano”. Ese mismo año se celebró la Primera Semana de la Amistad, del 21 al 27 de julio en Paraguay.

El gobierno paraguayo, a instancias del Ministerio de Educación y Cultura, realizó gestiones para celebrar el Día Internacional de la Amistad, que se transmitió a otros países de América Latina, y finalmente llegó a la ONU.

Los países que lo celebran más activamente, lo consideran como uno de los eventos más populares del año, especialmente para la población joven que dedica el día completo a sus amigos más especiales, compartiendo tarjetas, regalos y realizando juegos como el amigo invisible.

¿Cómo puedes celebrar el  Día de la Amistad?

Los amigos son las personas que elegimos para compartir y pasar tiempo de ocio. Ellos nos escuchan, nos reímos y compartimos actividades que nos gustan. Confiamos en ellos para contar nuestras alegrías y nuestras penas. Y siempre están ahí cuando les necesitamos. Así que por qué no celebrar el Día Internacional de la Amistad, reuniendo a un grupo de amigos y pasando tiempo juntos.

Tengas muchos amigos o solo unos pocos, seguro que puedes reunir a un grupo y celebrar la amistad, ya sea en tu casa, en algún lugar cerca de la naturaleza o paseando por tu ciudad. Cada uno puede traer un algo para compartir y organizar, entre todos, una comida o reunión.

Diez frases para felicitar el  Día de la Amistad

El Día de la Amistad es un buen motivo de celebración, de reunión y de felicidad. En esta fecha hay que estar al lado de los amigos y felicitarlos por ser los mejores confidentes y compañeros posibles. Para que puedas desearles un feliz Día de la Amistad, a continuación, te mostramos las diez mejores frases para celebrar este evento tan especial y felicitar a todos tus amigos.

– La verdadera amistad debe apoyarse en las cosas que compartimos y en las que compartiremos en el futuro, sin ninguna intención de conseguir nada a cambio de ella. – Jorge Bucay.

– Ni el más grande de los éxitos se puede comparar a la felicidad de tener un buen amigo. – Juan Armando Corbin.

– La amistad es una prueba sólida de que poseemos conciencia de humanidad y que estamos dispuestos a compartirla. – Emma S. Etuk.

– Allá donde estés, son tus amigos los que dan forma a tu mundo. – William James

– La amistad, el afecto y la confianza eran las cosas que, antes de que las personas firmaran contratos, mucho antes de que escribieran las leyes, mantenían unidas las sociedades humanas. – Robert Wright.

– Los amigos pueden comer juntos, vivir juntos, hablar juntos, divertirse juntos, salir juntos. Pero además de todo eso se mantienen juntos toda la vida y se ayudan cuando lo necesitan. – Eric Berne.

– La amistad es pensar primero en la otra persona. – George Alexiou.

– La amistad es el amor más puro: en el que no se pide nada, no se ponen condiciones, simplemente se disfruta de la entrega. – Osho.

– Necesitamos a otras personas que estén interesadas en nosotros y en las que podamos confiar, es decir, amigos, para poder vivir una vida con sentido. – Robert S. Albert.

– Los amigos son el sostén para soportar lo insoportable de la existencia. – Helen Kaplun.

Referencias:

www.uc.cl

https://revistamundodiners.com

https://www.antena3.com

https://www.diainternacionalde.com/

Tags2021Antonio VivaldiCultura en MovimientoDía de la AmistadEstadio EspañolSocial y Cultural

Departamento Social y Cultural

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

InstitucionalPrincipal

Colaboradores de Estadio Español celebraron las Fiestas Patrias

  • info invitados dia hispanidad 2023

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Por José Luis Diez Jimenez
    15/09/2023
  • Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Por Cárdenas Doraly
    09/09/2023
  • Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Por Cárdenas Doraly
    08/09/2023
  • Exitosa Celebración de “Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera” por la Rama de Años Sabios

    Por Cárdenas Doraly
    07/09/2023
  • Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Por Cárdenas Doraly
    03/09/2023
  • Dos Noches de Pura Emoción Española en la Fiesta del Pintxo 2023

    Por Cárdenas Doraly
    01/09/2023
  • Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Por Cárdenas Doraly
    27/08/2023
  • Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Por Cárdenas Doraly
    26/08/2023
  • Noche llena de alegría junto al comediante Álvaro Salas en Estadio Español

    Por Cárdenas Doraly
    24/08/2023

Estadio Español de Las Condes, de Santiago de Chile, es una institución de índole deportiva, social y cultural, fundada el 12 de octubre del año 1950.

Los objetivos principales de nuestra institución son el conocimiento, la conservación y el desarrollo de los valores de la cultura hispánica y su difusión en la sociedad chilena, proporcionando además los medios necesarios para realizar actividades deportivas, sociales y culturales que favorezcan la unión y la convivencia de la familia hispánica, dando a conocer las singulares y diferentes culturas y tradiciones españolas, e imprimiendo en su quehacer el sello de la Hispanidad.

Contacto

Dirección: Nevería 4855, Las Condes, Santiago
Teléfono: +56224102300
Correo: contacto@eespanol.cl

Enlaces de interes

  • Directorio
  • Equipo Estadio Español
  • Estatutos y Reglamentos
  • Memoria anual
  • Enlaces
  • Estacionamientos
  • Instalaciones
  • Áreas Verdes
  • Webmail
  • Palitroque
  • Revista
  • Boletín

Horarios de Atención

Lunes a viernes: 07:30 a 20:00 horas
Sábado: 07:30 a 20:00 horas
Domingo y feriados: 07:30 a 20:00 horas

Ubicación

Click to open a larger map

Síguenos

© Copyright 2021 Estadio Español. todos los derechos reservados.
  • Restorán a Domicilio
  • MiEstadio.cl
  • Registro de Ingreso Visitas
  • Reserva de Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto
  • Covid 19