Estadio Español Las Condes

Top Menu

  • MiEstadio.cl
  • Restorán a Domicilio
  • Registro Invitados
  • Reserva Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto

Main Menu

Menu
  • Inicio
  • Estadio

    Secciones

    Directorio

    Equipo

    Estatuto y Reglamento

    Memoria anual

    Revista

    Boletín

    Aplicación Móvil

    Instalaciones

    Áreas Verdes

  • Estadio Español TV
  • Social y Cultural

    Departamento y Ramas

    Social y Cultural

    Ajedrez

    Años Sabios

    Coro “Juan del Encina”

    Danza Española

    Folklore Chileno

    Teatro “Lope de Vega”

    Escuela de Guitarra Flamenca

    Sección Castellano Leonesa

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitosa Celebración de "Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera" por la Rama de Años Sabios

    Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Actividades Destacadas

  • Deportes

    Departamento, Ramas y Secciones

    Deportes

    Baloncesto

    Bolera Asturiana

    Frontón

    Fútbol

    Gimnasia Artística

    Gimnasia Rítmica

    Golf

    Natación

    Natación Artística

    Patinaje Artístico

    Tenis

    Voleibol

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Rama de Gimnasia Artística campeona absoluta en la Copa España 2023

    Torneo de Dobles "Guillermo Lobo" 2023, un homenaje al espíritu deportivo

    Actividades Destacadas

  • Jardín Infantil

    Jardín y Secciones

    Jardín Infantil

    Admisión

    Equipo docente

    Documentos y Protocolos

    Kit de Partida

    Contacto

    Últimas Noticias

    Leoncitos y sus familias tuvieron un gran Día de la Familia

    Leoncitos Españoles tuvieron un gran primer día de clases 2023

    El Leoncito Español despidió a la generación 2022

    Actividades Destacadas

    Talleres de Verano Leoncito 2023
  • Restoran & Eventos
  • Reserva de Canchas
  • Mi Estadio
  • MiEstadio.cl
  • Restorán a Domicilio
  • Registro Invitados
  • Reserva Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto

logo

 

Estadio Español Las Condes

Menu
  • Inicio
  • Estadio

    Secciones

    Directorio

    Equipo

    Estatuto y Reglamento

    Memoria anual

    Revista

    Boletín

    Aplicación Móvil

    Instalaciones

    Áreas Verdes

  • Estadio Español TV
  • Social y Cultural

    Departamento y Ramas

    Social y Cultural

    Ajedrez

    Años Sabios

    Coro “Juan del Encina”

    Danza Española

    Folklore Chileno

    Teatro “Lope de Vega”

    Escuela de Guitarra Flamenca

    Sección Castellano Leonesa

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitosa Celebración de "Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera" por la Rama de Años Sabios

    Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Actividades Destacadas

  • Deportes

    Departamento, Ramas y Secciones

    Deportes

    Baloncesto

    Bolera Asturiana

    Frontón

    Fútbol

    Gimnasia Artística

    Gimnasia Rítmica

    Golf

    Natación

    Natación Artística

    Patinaje Artístico

    Tenis

    Voleibol

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Rama de Gimnasia Artística campeona absoluta en la Copa España 2023

    Torneo de Dobles "Guillermo Lobo" 2023, un homenaje al espíritu deportivo

    Actividades Destacadas

  • Jardín Infantil

    Jardín y Secciones

    Jardín Infantil

    Admisión

    Equipo docente

    Documentos y Protocolos

    Kit de Partida

    Contacto

    Últimas Noticias

    Leoncitos y sus familias tuvieron un gran Día de la Familia

    Leoncitos Españoles tuvieron un gran primer día de clases 2023

    El Leoncito Español despidió a la generación 2022

    Actividades Destacadas

    Talleres de Verano Leoncito 2023
  • Restoran & Eventos
  • Reserva de Canchas
  • Mi Estadio
  • Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

  • Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

  • Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

  • Exitosa Celebración de “Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera” por la Rama de Años Sabios

  • Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

  • Dos Noches de Pura Emoción Española en la Fiesta del Pintxo 2023

  • Comunicado oficial Panamericanos 2023 en Estadio Español

Cultura en movimientoNoticias Soc CulturalSocial y Cultural
Home›Cultura en movimiento›Cultura en Movimiento – Dante Alighieri y Día Internacional de la Juventud

Cultura en Movimiento – Dante Alighieri y Día Internacional de la Juventud

Por Departamento Social y Cultural
13/08/2021
1372
0

Para éste fin de semana el Departamento de Social y Cultural los invita a dar un viaje por la vida y obra de Dante Alighieri a 700 años de su muerte, junto con celebrar el Día internacional de la juventud.

ÍNDICE
VIERNES 13 AGOSTO
  1. DANTE ALIGHIERI, 700 AÑOS DE SU MUERTE
  2. 12 AGOSTO DÍA INTERNACIONAL DE LA JUVENTUD
  3. DANTE ALIGHIERI, 700 AÑOS DE SU MUERTE

1. Dante Alighieri,  700 años de su muerte

Dante-700años

Dante es considerado uno de los pilares de la literatura universal y creador del idioma italiano. Poeta y activista político, su obra cumbre es Comedia, más conocida como Divina comedia.

  • Dante Alighieri (1265-1321) fue un poeta de origen florentino, representante del llamado Dolce stil nuovo (Dulce estilo nuevo). Su nombre completo fue Durante di Alighiero degli Alighieri. Estaba casado con Gemma Donati desde 1285. Su primera obra literaria fue Vida nueva (1293), la cual fue inspirada en sus sentimientos amorosos por Beatriz Portinari, fallecida en 1290.
  • Dante incursionó en la vida política en Florencia desde 1295. Participó con los güelfos en la confrontación contra los gibelinos. Fue embajador en San Gimignano, alto magistrado de Florencia y miembro del Consejo Especial del Pueblo y del Consejo de los Ciento. Dufrió el exilio tras ser acusado de oposición al papa, corrupción e improbidad administrativa. Murió en la ciudad de Ravenna a los 56 años de edad.
  • Entre sus obras destacan: Vita nuova; De vulgari eloquentia (reflexiones sobre el habla popular); Divina Comedia y Il convivio.

La Divina comedia, escrita por el florentino Dante Alighieri entre 1304 y 1321 aproximadamente, es una poesía épica, género literario que consiste en la narración en verso de las hazañas de los héroes. Tales hazañas constituyen un modelo de virtud, sean verdaderas o ficticias. La Divina comedia representa un compendio de la cultura y el conocimiento medieval, tanto en lo religioso como en lo filosófico, lo científico y lo moral.

Originalmente, el poema se llamó Comedia, nombre que designaba las obras con finales felices, por oposición al concepto clásico de la tragedia. Cuando a Giovanni Boccaccio recibió el encargo de escribir sobre la obra, la llamó Divina comedia para evidenciar la centralidad de los valores cristianos.

Podemos resumir la estructura y características de la Divina comedia de la siguiente manera:

  • Un canto introductorio.
  • Tres capítulos llamados Infierno, Purgatorio y Paraíso.
  • Cada capítulo está dividido en treinta y tres cantos.
  • La obra suma cien cantos en total.
  • El infierno está formado por nueve círculos.
  • El purgatorio está formado por nueve estancias divididas en: la antesala, los siete gradas y el paraíso terrenal.
  • El paraíso está estructurado en nueve esferas y el empíreo.

Todos los cantos están escritos en terza rima —verso creado por Dante—, cuyas estrofas están compuestas por tercetos endecasílabos de rima entrelazada.

¿Por qué Dante organiza la obra de este modo? Debido al valor simbólico de los números en el imaginario medieval. Los números juegan un papel importante en la organización del texto y en la exposición de las ideas de la Divina comedia. A saber:

  • el número tres, símbolo de la perfección divina y de la Santísima Trinidad;
  • el número cuatro, referido a los cuatro elementos, tierra, aire, agua y fuego;
  • el número siete, símbolo de lo cabal, completo. Referido también a los pecados capitales;
  • el número nueve, símbolo de la sabiduría y la búsqueda del sumo bien;
  • el número cien, símbolo de la perfección.

Educativo y breve video, de la estructura de la  Divina Comedia

En este video:

– Resumen de La Divina Comedia
– Características de la obra
– Biografía del autor

Cinco cosas que hay que saber sobre Dante

Las siguientes son algunas de las cosas que hay que saber sobre este monumento de la literatura mundial.

1. Su influencia en la lengua italiana

Dante contribuyó al nacimiento de la lengua italiana eligiendo el dialecto toscano en vez del latín para escribir su obra maestra. La divina comedia es un viaje imaginario al infierno, el purgatorio y el paraíso, y fue publicada a principios del siglo XIV.

Su éxito contribuyó para que otros autores de la Edad Media, entre ellos Petrarca y Boccaccio, escribieran también en dialecto, sentando así las bases del italiano moderno.

La entidad encargada de difundir el idioma y la cultura italianas en todo el mundo se denomina “Sociedad Dante Alighieri”. Italia también está proyectando la creación del “Museo de la lengua italiana” en Florencia, la ciudad de nacimiento del poeta.

2. Una obra múltiple

La Divina Comedia es un poema, un relato personal sobre la redención, un tratado sobre las virtudes humanas y también una obra de ciencia ficción impactante.

El Infierno de Dante, con sus diferentes círculos, que corresponden a los siete pecados capitales, aún representa la imagen que tenemos de la vida después de la muerte, según el imaginario cristiano. El poeta británico T.S. Eliot consideraba que “Dante y Shakespeare se reparten el mundo moderno, y no hay un tercer hombre”. El gran escritor argentino Jorge Luis Borges consideraba La Divina Comedia como “el mejor libro que ha producido la literatura”.

3. Fuente de inspiración

Generaciones de escritores, pintores, escultores, músicos, directores de cine y autores de cómics se han inspirado en “La divina comedia”.Se pueden citar entre ellos al pintor del renacimiento italiano Sandro Botticelli, el pintor español Salvador Dalí, el compositor ruso Tchaikovsky, los creadores de la saga X-Men y el escritor Dan Brown.

El Beso, la famosa escultura de Auguste Rodin, representa a Paolo y Francesca, los amantes adúlteros que Dante encuentra en el segundo círculo del infierno. La divina comedia también ha inspirado un popular videojuego (Dante’s Inferno) y Bret Easton Ellis comienza su famosa novela American Psycho con el inicio del canto tercero del infierno: “Tú que entras aquí, abandona toda esperanza”.

4. Dante, el diminutivo de Durante

Como muchos grandes artistas de la historia italiana (Giotto, Miguel Ángel, Rafael …), a Dante se le conoce sobre todo por su nombre de pila, que es el diminutivo del nombre “Durante”. Nacido en Florencia en 1265, se tuvo que exiliar en 1302, murió en Ravenna, en el noreste de Italia, sobre la costa del Adriático, el 13 o 14 de septiembre de 1321. Proveniente de una familia adinerada, Dante nunca tuvo que trabajar para vivir.

Se distinguió en política, literatura, filosofía y cosmología. Tuvo al menos tres hijos con su esposa Gemma Donati, pero su musa fue otra mujer, Beatriz, que aparece en La Divina Comedia como su guía al cielo.

Mascara_Dante

Una máscara de Dante Alighieri en el Palazzo Vecchio, en Florencia. Foto Vincenzo Pinto / AFP

Nuestro Restorán, tanto de manera presencial como en Delivery, tiene lo mejor de la cocina española para que disfrutes con tu familia y amigos.

Ilustración del siglo XVI del artista italiano Federico Zuccari sobre la “Divina Comedia” de Dante Alighieri.

  1. Un hombre político

Hombre de letras, Dante también estuvo muy involucrado en la vida política de Florencia. En 1300 fue elegido prior, uno de los nueve miembros del gobierno local, por un período de dos meses. Ese cargo fue la causa de su desgracia.

En ese momento, las ciudades italianas estaban constantemente al borde de una guerra civil entre los güelfos, cercanos al Papa, y los gibelinos, favorables al Sacro Imperio Romano Germánico.

En Florencia, los güelfos estaban divididos a su vez en “Negros”, dispuestos a aceptar la influencia papal en los asuntos de la ciudad, y “Blancos”, que pedían que el Papa limitara su poder al campo espiritual. Dante, un “blanco”, tuvo que exiliarse.

Fue juzgado en ausencia, ya que tuvo que abandonar Florencia tras la llegada al poder de un nuevo régimen que perseguía a la antigua clase dominante y nunca pudo volver a pisar su ciudad natal.

En 1302, un juez ordenó que Dante y sus aliados fueran quemados vivos en caso de que intentaran regresar a Florencia. Esa sentencia fue luego conmutada por decapitación.

Dante aprovechó La Divina Comedia para saldar cuentas con muchos de sus enemigos, entre ellos el papa Bonifacio XIII, a quien le reservó un lugar en el infierno.

Videos con charlas sobre dante y su obra la Divina Comedia

2. 12 agosto  Día Internacional de la Juventud

TEMA DE ESTE AÑO:

Transformar los sistemas alimentarios: Innovación juvenil para la salud de los seres humanos y del planeta.

El tema de 2021 para el Día Internacional de la Juventud (DIJ) es: “Transformar los sistemas alimentarios: Innovación juvenil para la salud humana y planetaria”, llamando la atención sobre la necesidad de desarrollo de sistemas alimentarios más equitativos y resilientes, restaurando el planeta y protegiendo la vida, al tiempo que se integra la biodiversidad en la transformación de los sistemas alimentarios.

Actualmente tenemos la población juvenil más grande de la historia. Según datos de la ONU, en el mundo hay unos 1.800 millones de jóvenes con edades comprendidas entre 10 y 24 años. Y se trata de un colectivo frágil que hay que proteger, pero a su vez, con un gran potencial.

Muchos de ellos viven en zonas de conflicto; otros se encuentran en dificultades para el acceso al mercado laboral o a la vivienda. No es fácil para ellos participar en política ni en grupos de influencia social, lo cual les dificulta poder luchar por una sociedad más justa para desarrollarse como personas plenas.

Relacionado con este día, destacamos también el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud que se celebra el 15 de julio.

En diciembre de 1999, la Asamblea General de la ONU proclamó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud que se había celebrado en Lisboa en mayo de 1998.

Historia del Día Internacional de la Juventud

En 1979, la Asamblea General designó a 1985 como Año Internacional de la Juventud: Participación, Desarrollo, Paz.

25 años después, en diciembre de 2009, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclama el año que comienza como el Año Internacional de la Juventud, invitando a las comunidades, a la sociedad y a las personas individualmente a realizar actividades para celebrar el evento.

Diez años después, en 1999 llega la proclamación oficial del Día Internacional de la Juventud.

Respuesta de la juventud al COVID-19

El COVID-19 afecta a todos los segmentos de la población, y la juventud desempeña un papel fundamental en la gestión de esta pandemia y en la recuperación tras esta. Aunque todavía no se sabe con seguridad cómo afecta la enfermedad a los jóvenes, el Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (WPAY) establece que los gobiernos deben asegurar que sus servicios satisfacen las necesidades de la juventud. En este contexto, hay que garantizar que los jóvenes, así como otros sectores de la comunidad y los pacientes, son tenidos en cuenta en la puesta en marcha de medidas, tanto sanitarias como no sanitarias, en la  respuesta a la COVID-19.

Este programa considera también fundamental reforzar la capacidad de los jóvenes para tomar sus propias decisiones y asumir responsabilidades en materia sanitarios. En este contexto, la educación en temas de salud, la promoción de la salud pública y la información basada en pruebas son fundamentales para combatir la propagación y los efectos de la COVID-19, sobre todo para combatir la propagación de la desinformación en la red. El papel de los gobiernos, las organizaciones juveniles y los grupos de la comunidad es esencial para garantizar la difusión de información fiable sobre la salud pública. Los propios jóvenes utilizan estos días las nuevas tecnologías para difundir información sobre la salud pública de manera creativa, con vídeos sobre cómo lavarse las manos correctamente o para mostrar cómo el distanciamiento social puede salvar vidas.

Una juventud innovadora está dando respuesta al virus. Se están desarrollando varias iniciativas para fomentar y aprovechar los esfuerzos de los jóvenes por generar y ayudar a las poblaciones en situación de riesgo o afectadas por la pandemia. Aunque la mayoría de estas iniciativas son de carácter voluntario, como las de jóvenes que van a comprar y entregar alimentos a personas mayores o en situación de riesgo, también las hay en forma de empresas sociales. Muchos centros de innovación tecnológica impulsados por jóvenes ofrecen apoyo a empresas emergentes para desarrollar soluciones efectivas para abordar el COVID-19.

DESAFÍOS GLOBALES: LA JUVENTUD

Los jóvenes pueden ser una fuerza positiva para el desarrollo cuando se les brinda el conocimiento y las oportunidades que necesitan para prosperar. En particular, los jóvenes deben adquirir la educación y las habilidades necesarias para contribuir en una economía productiva; y necesitan acceso a un mercado laboral que pueda absorberlos en su tejido. En la actualidad, hay 1200 millones de jóvenes de 15 a 24 años, el 16% de la población mundial. Para 2030, fecha límite para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se estima que la cantidad de jóvenes habrá aumentado en un 7%, llegando así a casi 1300 millones.

INFORME MUNDIAL SOBRE JUVENTUD 2021

La cuestión de la seguridad y la protección en el espacio cívico no es nueva, pero hasta ahora no ha habido intentos de reunir datos globales específicamente sobre las amenazas y el acoso al que se enfrenta la juventud en el espacio cívico. Había un vacío para los responsables políticos y de la toma de decisiones que buscaban desarrollar recomendaciones y soluciones basadas en evidencia para crear espacios cívicos más seguros para los jóvenes. El Informe Mundial sobre la Protección de los Jóvenes en el Espacio Cívico sirve para cubrir ese vacío con el que se encontraban los responsables políticos y de la toma de decisiones.

¡ESTE ES TU DÍA!

Piensa en lo que puede hacer en su comunidad y cómo puede difundir eficazmente el mensaje. Hazlo divertido y cotidiano y usa todos tus canales para difundir el mensaje. Piense en Facebook, Twitter, boletines universitarios, periódicos locales.

  • Programa de radio educativo. Póngase en contacto con las estaciones de radio locales y/o nacionales populares para solicitar un espacio para tener una discusión con personas distinguidas y jóvenes.
  • Organiza una reunión o debate público (virtual) para discutir las contribuciones de los jóvenes a los problemas globales.
  • Inicia mesas redondas entre adultos y jóvenes para fomentar un entendimiento intergeneracional.
  • Organiza un foro de jóvenes para intercambiar ideas y discutir antecedentes culturales con el fin de ayudar a los jóvenes a aceptar a los demás y popularizar una cultura de no violencia.
  • Organiza un concierto (virtual) para promover el Día Internacional de la Juventud y el lanzamiento del Año. Invite a sus músicos locales y preséntelos junto con con un panel de discusión o invite a un político o a un responsable de la formulación de políticas a celebrar el discurso de apertura.
  • Crea un “punto de información” sobre temas relacionados con la juventud en el centro de la ciudad/pueblo, en las escuelas secundarias o en los centros universitarios.
  • Organiza una exposición. Obtén permiso para usar un espacio público para una exposición de arte, que muestra los desafíos de los jóvenes de hoy o cómo los jóvenes están contribuyendo al desarrollo. Trata de involucrar a los jóvenes en los ámbitos de la cultura, las artes y la música, para crear conciencia sobre las cuestiones relacionadas con la juventud.

DIÁLOGO INTERGENERACIONAL SOBRE INNOVACIÓN JUVENIL Y SISTEMAS ALIMENTARIOS RESILIENTES

FECHA:  11 DE AGOSTO, 2021

Referencias:

www.udd.cl

https://www.diainternacionalde.com/

https://www.un.org/es/

https://www.paho.org/es

Tags2021Cultura en MovimientoDante AlighieriDía de la JuventudEstadio Español

Departamento Social y Cultural

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

InstitucionalPrincipal

Colaboradores de Estadio Español celebraron las Fiestas Patrias

  • info invitados dia hispanidad 2023

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Por José Luis Diez Jimenez
    15/09/2023
  • Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Por Cárdenas Doraly
    09/09/2023
  • Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Por Cárdenas Doraly
    08/09/2023
  • Exitosa Celebración de “Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera” por la Rama de Años Sabios

    Por Cárdenas Doraly
    07/09/2023
  • Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Por Cárdenas Doraly
    03/09/2023
  • Dos Noches de Pura Emoción Española en la Fiesta del Pintxo 2023

    Por Cárdenas Doraly
    01/09/2023
  • Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Por Cárdenas Doraly
    27/08/2023
  • Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Por Cárdenas Doraly
    26/08/2023
  • Noche llena de alegría junto al comediante Álvaro Salas en Estadio Español

    Por Cárdenas Doraly
    24/08/2023

Estadio Español de Las Condes, de Santiago de Chile, es una institución de índole deportiva, social y cultural, fundada el 12 de octubre del año 1950.

Los objetivos principales de nuestra institución son el conocimiento, la conservación y el desarrollo de los valores de la cultura hispánica y su difusión en la sociedad chilena, proporcionando además los medios necesarios para realizar actividades deportivas, sociales y culturales que favorezcan la unión y la convivencia de la familia hispánica, dando a conocer las singulares y diferentes culturas y tradiciones españolas, e imprimiendo en su quehacer el sello de la Hispanidad.

Contacto

Dirección: Nevería 4855, Las Condes, Santiago
Teléfono: +56224102300
Correo: contacto@eespanol.cl

Enlaces de interes

  • Directorio
  • Equipo Estadio Español
  • Estatutos y Reglamentos
  • Memoria anual
  • Enlaces
  • Estacionamientos
  • Instalaciones
  • Áreas Verdes
  • Webmail
  • Palitroque
  • Revista
  • Boletín

Horarios de Atención

Lunes a viernes: 07:30 a 20:00 horas
Sábado: 07:30 a 20:00 horas
Domingo y feriados: 07:30 a 20:00 horas

Ubicación

Click to open a larger map

Síguenos

© Copyright 2021 Estadio Español. todos los derechos reservados.
  • Restorán a Domicilio
  • MiEstadio.cl
  • Registro de Ingreso Visitas
  • Reserva de Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto
  • Covid 19