Estadio Español Las Condes

Top Menu

  • MiEstadio.cl
  • Restorán a Domicilio
  • Registro Invitados
  • Reserva Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto

Main Menu

Menu
  • Inicio
  • Estadio

    Secciones

    Directorio

    Equipo

    Estatuto y Reglamento

    Memoria anual

    Revista

    Boletín

    Aplicación Móvil

    Instalaciones

    Áreas Verdes

  • Estadio Español TV
  • Social y Cultural

    Departamento y Ramas

    Social y Cultural

    Ajedrez

    Años Sabios

    Coro “Juan del Encina”

    Danza Española

    Folklore Chileno

    Teatro “Lope de Vega”

    Escuela de Guitarra Flamenca

    Sección Castellano Leonesa

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitosa Celebración de "Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera" por la Rama de Años Sabios

    Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Actividades Destacadas

  • Deportes

    Departamento, Ramas y Secciones

    Deportes

    Baloncesto

    Bolera Asturiana

    Frontón

    Fútbol

    Gimnasia Artística

    Gimnasia Rítmica

    Golf

    Natación

    Natación Artística

    Patinaje Artístico

    Tenis

    Voleibol

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Rama de Gimnasia Artística campeona absoluta en la Copa España 2023

    Torneo de Dobles "Guillermo Lobo" 2023, un homenaje al espíritu deportivo

    Actividades Destacadas

  • Jardín Infantil

    Jardín y Secciones

    Jardín Infantil

    Admisión

    Equipo docente

    Documentos y Protocolos

    Kit de Partida

    Contacto

    Últimas Noticias

    Leoncitos y sus familias tuvieron un gran Día de la Familia

    Leoncitos Españoles tuvieron un gran primer día de clases 2023

    El Leoncito Español despidió a la generación 2022

    Actividades Destacadas

    Talleres de Verano Leoncito 2023
  • Restoran & Eventos
  • Reserva de Canchas
  • Mi Estadio
  • MiEstadio.cl
  • Restorán a Domicilio
  • Registro Invitados
  • Reserva Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto

logo

 

Estadio Español Las Condes

Menu
  • Inicio
  • Estadio

    Secciones

    Directorio

    Equipo

    Estatuto y Reglamento

    Memoria anual

    Revista

    Boletín

    Aplicación Móvil

    Instalaciones

    Áreas Verdes

  • Estadio Español TV
  • Social y Cultural

    Departamento y Ramas

    Social y Cultural

    Ajedrez

    Años Sabios

    Coro “Juan del Encina”

    Danza Española

    Folklore Chileno

    Teatro “Lope de Vega”

    Escuela de Guitarra Flamenca

    Sección Castellano Leonesa

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitosa Celebración de "Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera" por la Rama de Años Sabios

    Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Actividades Destacadas

  • Deportes

    Departamento, Ramas y Secciones

    Deportes

    Baloncesto

    Bolera Asturiana

    Frontón

    Fútbol

    Gimnasia Artística

    Gimnasia Rítmica

    Golf

    Natación

    Natación Artística

    Patinaje Artístico

    Tenis

    Voleibol

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Rama de Gimnasia Artística campeona absoluta en la Copa España 2023

    Torneo de Dobles "Guillermo Lobo" 2023, un homenaje al espíritu deportivo

    Actividades Destacadas

  • Jardín Infantil

    Jardín y Secciones

    Jardín Infantil

    Admisión

    Equipo docente

    Documentos y Protocolos

    Kit de Partida

    Contacto

    Últimas Noticias

    Leoncitos y sus familias tuvieron un gran Día de la Familia

    Leoncitos Españoles tuvieron un gran primer día de clases 2023

    El Leoncito Español despidió a la generación 2022

    Actividades Destacadas

    Talleres de Verano Leoncito 2023
  • Restoran & Eventos
  • Reserva de Canchas
  • Mi Estadio
  • Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

  • Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

  • Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

  • Exitosa Celebración de “Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera” por la Rama de Años Sabios

  • Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

  • Dos Noches de Pura Emoción Española en la Fiesta del Pintxo 2023

  • Comunicado oficial Panamericanos 2023 en Estadio Español

Cultura en movimientoNoticias Soc CulturalSocial y Cultural
Home›Cultura en movimiento›Cultura en Movimiento – Día de la Paz y Equinoccio de Primavera

Cultura en Movimiento – Día de la Paz y Equinoccio de Primavera

Por Departamento Social y Cultural
24/09/2021
1004
0

Para éste viernes el Departamento de Social y Cultural los invita a conocer más sobre el Día de la Paz y el Cambio de Equinoccio. Esperamos que ambos temas sean de su agrado.

ÍNDICE

21 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ

22 SEPTIEMBRE CAMBIO DE EQUINOCCIO

  • 21 DE SEPTIEMBRE DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ

Cada año, el 21 de septiembre, se celebra el Día Internacional de la Paz en todo el mundo. La Asamblea General ha declarado esta fecha como el día dedicado al fortalecimiento de los ideales de paz, a través de la observación de 24 horas de no violencia y alto el fuego.

A medida que nos recuperamos de la pandemia COVID-19 en este 2021, nos sentimos inspirados a pensar creativa y colectivamente sobre cómo ayudar a todos a recuperarse para mejorar, cómo fomentar la resiliencia y cómo transformar nuestro mundo en uno más igualitario, más justo, equitativo, inclusivo, sostenible y más saludable.

La pandemia ha golpeado con más fuerza a los grupos más desfavorecidos y marginados. En abril de 2021, se habían administrado en todo el mundo más de 687 millones de dosis de la vacuna contra la COVID-19; sin embargo, más de 100 países no habían recibido una sola dosis. Las personas atrapadas en conflictos son especialmente vulnerables en cuanto a la falta de acceso a la atención sanitaria.

En consonancia con el llamamiento del Secretario General de un alto al fuego mundial en marzo pasado, en febrero de 2021 el Consejo de Seguridad aprobó por unanimidad una resolución en la que se pedía a los Estados Miembros que apoyaran una “pausa humanitaria duradera, amplia y sostenida” en los conflictos locales. El alto al fuego mundial debe seguir siendo respetado para garantizar que las personas atrapadas en conflictos tengan acceso a las vacunas y los tratamientos que pueden salvar vidas.

Asimismo, esta pandemia ha ido acompañada de un aumento del estigma, la discriminación y el odio, que solo cuestan más vidas en lugar de salvarlas: el virus ataca a todos sin importarnos de dónde venimos ni en qué creemos. Al enfrentarnos a este enemigo común de la humanidad, debemos recordar que no somos el enemigo del otro. Para poder recuperarnos de la devastación de la pandemia, debemos hacer las paces entre nosotros.

Debemos hacer las paces con la naturaleza también. A pesar de las restricciones para viajar y los parones económicos, las negativas consecuencias del cambio climático no se han detenido. Necesitamos una economía mundial verde y sostenible que genere empleo, reduzca las emisiones y aumente la resiliencia a los impactos climáticos.

El tema de 2021 para el Día Internacional de la Paz es “Recuperarse mejor para un mundo equitativo y sostenible”. Únete a las Naciones Unidas en nuestro empeño por recuperarnos mejor y conseguir un mundo más equitativo y pacífico. Celebra la paz. Oponte a los actos de odio tanto en Internet, como fuera de ella. Difunde compasión, bondad y esperanza frente a la pandemia para que todos nos recuperemos mejor.

Personajes que lucharon por la paz

En el Día Internacional de la Paz es importante recordar a aquellos personajes que dedicaron parte de su vida a esta noble causa, en la búsqueda de un mundo más justo y equitativo para todos. Aunque diariamente cada persona puede significar un cambio, hay algunos personajes que son mundialmente conocidos por sus ideales.

Nelson Mandela. El expresidente sudafricano es uno de los máximos referentes en la cultura de paz y libertad, gracias a su lucha contra el racismo y su activismo en la igualdad de los derechos para todas las razas.

Rigoberta Menchú. La líder indígena maya quiché es conocida por defender los derechos humanos y los derechos de las comunidades indígenas. En 1978 fue la precursora de la primera campaña pacífica contra el régimen guatemalteco.

Martín Luther King. Ampliamente conocido por sus célebres discursos y su lucha contra la discriminación racial en Estados Unidos. Su figura es un emblema por la lucha pacífica para los afrodescendientes.

Malala Yousafzai. La ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en un símbolo internacional de la lucha en pro de la educación de las niñas, después de que le disparasen por oponerse a las restricciones de los talibanes a la educación de la mujer en su país natal, Pakistán.

Mahatma Gandhi. Conocido por su campaña civil no violenta, en busca de la independencia de la India contra el Raj británico. Utilizó el ayuno como protesta y buscó la conciliación entre musulmanes e hindúes.

Películas sobre la paz

Mostramos algunos títulos de documentales y películas que invitan a la reflexión, cuyo tema central es la paz para ver en familia o en buena compañía:

Camino a la Paz (Argentina. Director: Francisco Varone. Año 2015): un hombre que se encontraba desempleado comienza a brindar servicios de automóvil a un hombre árabe mayor, en un viaje de larga distancia desde Buenos Aires a La Paz (Bolivia).

Aquel no era yo (España. Director: Esteban Crespo. Año 2012): un trabajador voluntario español se encuentra con un niño africano que debe actuar como soldado, bajo el mando de un general del Ejército Rebelde.

Caballo de Batalla (EEUU. Director: Steven Spielberg. Año 2011): un hombre y su caballo van camino a la guerra, luchando por sobrevivir.

Feliz Navidad (Francia. Director: Christian Carion. Año 2005): película basada en una historia real acontecida durante la Primera Guerra Mundial en el año 1914. Soldados alemanes, franceses y escoceses hacen un alto a la guerra, para celebrar la nochebuena juntos.

La Vida es Bella (Italia. Director: Roberto Benigni. Año 1997): antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial un hombre llega a Arezzo para abrir una librería. Su destino cambia fatalmente cuando él y su familia son llevados a un campo de exterminio.

Nacido el 4 de Julio (EEUU. Director: Oliver Stone. Año 1989): basada en una historia real, un joven norteamericano se alista en el ejército para luchar en la guerra de Vietnam. Luego de regresar hace un profundo cuestionamiento acerca de la política bélica de su país.

Cuando el Viento Sopla (Reino Unido. Director: Jimmy Murakami. Año 1986): describe la experiencia de una familia que sobrevive a una guerra nuclear.

Gandhi (India. Director: Richard Attenborough. Año 1982): película biográfica sobre Mahatma Gandhi y su sublevación sobre el Imperio Británico.

La Guerra y la Paz (EEUU. Director: King Vidor. Año 1956): una historia épica y de amor que transcurre cuando Napoleón ataca Rusia.

Literatura sobre la paz

En la siguiente sección recomendamos algunos títulos de libros y novelas de escritores acerca de la paz:

El Laberinto de la Paz (Autor: Ángel Becassino. Año 2015): muestra una visión compleja sobre los temas de la paz y la guerra.

Mujeres en Pie de Paz (Autora: Carmen Magallón Portolés. Año: 2006): la autora refleja diversas prácticas, iniciativas y propuestas efectuadas por mujeres para proponer salidas negociadas a conflictos: Campamento de Mujeres de Greenham Common, las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo, las viudas de Guatemala, las Madres de El Salvador y la Ruta Pacífica de las Mujeres Colombianas.

Resistencia civil artesana de paz. Experiencias indígenas, afrodescendientes y campesinas (Autora: Esperanza Hernández Delgado. Año: 2004): este libro enfoca el tema de la paz desde procesos de comunidades indígenas, afrodescendientes e indígenas, con mecanismos no violentos para buscar soluciones pacíficas a sus necesidades vitales.

Palabras de Paz (Autor: Corporación Latinoamericana Misión Rural y Fundación Bigott . Año: 2002): es una recopilación sobre los discursos de los premios Nobel de la Paz, celebrados desde el año 1950.

El abecé de la paz y los conflictos: educar para la paz (Autor: John Paul Lederach. Año 2000): es un proyecto pedagógico y analítico para una mejor comprensión de la paz y su significado.

Educar para la Paz (Autora: Beatriz Aguilera. Año 1994): analiza los orígenes y enfoques de la educación para la paz para promover la acción social, la justicia y los derechos humanos.

Guerra y Paz (Autor: León Tolstoi. Año 1867): es una novela que narra la historia de cinco familias rusas en el marco de las Guerras Napoleónicas, durante la invasión napoleónica de Rusia por parte de las tropas francesas.

Sobre la Paz Perpetua (Autor: Inmanuel Kant. Año 1795): es una obra política orientada a forjar una estructura mundial y una perspectiva de gobierno para favorecer la paz.

  • 22 SEPTIEMBRE CAMBIO DE EQUINOCCIO

El Equinoccio de Primavera es una efeméride astronómica en el cual el Sol incide directamente sobre el Ecuador y la duración del día y de la noche es prácticamente igual en todos los lugares de la Tierra.

Este evento que tiene lugar entre el 20 y el 21 de marzo de cada año, recibe el nombre de Equinoccio de Primavera en el Hemisferio Norte, y Equinoccio de Otoño en el Hemisferio Sur. Marca el inicio de una nueva estación.

La palabra equinoccio viene del latín y significa “igual noche” haciendo referencia a que la noche dura lo mismo que el día.

¿Cuando es el equinoccio de primavera en el hemisferio sur?

En los países del Hemisferio Sur, el equinoccio de Primavera tiene lugar entre el 22 y el 23 de septiembre de cada año. En América, países como Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay, y algunas zonas de Brasil y Ecuador celebran la llegada de la Primavera en septiembre.

En 2021, el Equinoccio de Primavera en el Hemisferio Sur es el 22 de septiembre.

Equinoccios y Solsticios

La Tierra experimenta dos equinoccios y dos solsticios por año, significando cada uno de ellos el comienzo de una estación, que variará según en el lugar de la Tierra en que nos encontremos, ya sea en el Hemisferio Norte o en el Hemisferio Sur.

La razón de los equinoccios y los solsticios es el hecho de que el eje de la Tierra está inclinado ligeramente respecto al plano de traslación alrededor del Sol. Y por tanto la luz del Sol no llega por igual a todos los puntos del mundo. Si nuestro planeta no estuviera inclinado, el Sol siempre incidiría sobre el Ecuador y la cantidad de luz que recibiría el planeta sería la misma en todos los lugares, y no habría estaciones.

Los equinoccios de marzo y de septiembre son los días en los que el Sol incide directamente sobre el Ecuador, donde el día y la noche tienen la misma duración.

Durante los solsticios de junio y de diciembre, la trayectoria del sol respecto al Ecuador está lo más lejos que se puede, ya sea hacia el Norte o hacia el Sur. Y por ejemplo si hablamos del Hemisferio Norte, en el solsticio de verano tiene lugar el día más largo del año. Y en el de invierno, el día más corto.

¿Cómo se celebra en el mundo el equinoccio de primavera?

Pocos momentos del año son tan proclives a la celebración en el mundo como la llegada de la primavera. Cada día comienza a ser más largo, aumenta la temperatura y el buen tiempo, se va el frio y la oscuridad disminuye. Entran ganas de salir a la calle y celebrar. Te enumeramos algunas de las fiestas más representativas de la primavera en todo el mundo.

Fiestas de la Primavera en México: conectados con la Naturaleza

Miles de personas salen a la calle y viajan a diversos lugares arqueológicos del país, como Teotihuacán, vestidos de blanco para captar las buenas energías del lugar.

Polvos de colores en la India

En India celebran la llegada de la Luna llena del mes de marzo y coincide más o menos con el equinoccio. Aquí, la llamada fiesta de Holi consiste en que los niños y adultos se lanzan polvos de colores en las calles, mientras cantan y bailan.

La primavera en Polonia

En Varsovia se celebra un desfile con la esfinge de la diosa Marzanna para celebrar el final del invierno. Los estudiantes aprovechan para no asistir a clases.

En Japón se dedican a admirar las flores del cerezo

Para celebrar el inicio de la primavera y lo efímero de la vida en Japón los amigos y familias se van a l campo a admirar la floración de los cerezos, que se produce sobre finales de marzo y comienzos de abril, hacen picnics y festejan.

Adiós al frío invierno en Rusia

En Rusia, más que la llegada de la primavera celebran que ya se va el frio extremo, y se dedican a celebrar este hecho comiendo crepes de diversos sabores.

En Suiza se hace una fogata

En el llamado festival del Sechseläuten, los niños desfilan con trajes tradicionales y al sonido de seis campanadas se quema el llamado muñeco Böögg.

Referencias:

https://www.diainternacionalde.com/

https://www.un.org/es

https://www.antena3.com/

Tags2021Cambio de EquinoccioCultura en MovimientoDía de la PazEstadio EspañolSocial y Cultural

Departamento Social y Cultural

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

InstitucionalPrincipal

Colaboradores de Estadio Español celebraron las Fiestas Patrias

  • info invitados dia hispanidad 2023

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Por José Luis Diez Jimenez
    15/09/2023
  • Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Por Cárdenas Doraly
    09/09/2023
  • Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Por Cárdenas Doraly
    08/09/2023
  • Exitosa Celebración de “Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera” por la Rama de Años Sabios

    Por Cárdenas Doraly
    07/09/2023
  • Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Por Cárdenas Doraly
    03/09/2023
  • Dos Noches de Pura Emoción Española en la Fiesta del Pintxo 2023

    Por Cárdenas Doraly
    01/09/2023
  • Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Por Cárdenas Doraly
    27/08/2023
  • Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Por Cárdenas Doraly
    26/08/2023
  • Noche llena de alegría junto al comediante Álvaro Salas en Estadio Español

    Por Cárdenas Doraly
    24/08/2023

Estadio Español de Las Condes, de Santiago de Chile, es una institución de índole deportiva, social y cultural, fundada el 12 de octubre del año 1950.

Los objetivos principales de nuestra institución son el conocimiento, la conservación y el desarrollo de los valores de la cultura hispánica y su difusión en la sociedad chilena, proporcionando además los medios necesarios para realizar actividades deportivas, sociales y culturales que favorezcan la unión y la convivencia de la familia hispánica, dando a conocer las singulares y diferentes culturas y tradiciones españolas, e imprimiendo en su quehacer el sello de la Hispanidad.

Contacto

Dirección: Nevería 4855, Las Condes, Santiago
Teléfono: +56224102300
Correo: contacto@eespanol.cl

Enlaces de interes

  • Directorio
  • Equipo Estadio Español
  • Estatutos y Reglamentos
  • Memoria anual
  • Enlaces
  • Estacionamientos
  • Instalaciones
  • Áreas Verdes
  • Webmail
  • Palitroque
  • Revista
  • Boletín

Horarios de Atención

Lunes a viernes: 07:30 a 20:00 horas
Sábado: 07:30 a 20:00 horas
Domingo y feriados: 07:30 a 20:00 horas

Ubicación

Click to open a larger map

Síguenos

© Copyright 2021 Estadio Español. todos los derechos reservados.
  • Restorán a Domicilio
  • MiEstadio.cl
  • Registro de Ingreso Visitas
  • Reserva de Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto
  • Covid 19