Estadio Español Las Condes

Top Menu

  • MiEstadio.cl
  • Restorán a Domicilio
  • Registro Invitados
  • Reserva Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto

Main Menu

Menu
  • Inicio
  • Estadio

    Secciones

    Directorio

    Equipo

    Estatuto y Reglamento

    Memoria anual

    Revista

    Boletín

    Aplicación Móvil

    Instalaciones

    Áreas Verdes

  • Estadio Español TV
  • Social y Cultural

    Departamento y Ramas

    Social y Cultural

    Ajedrez

    Años Sabios

    Coro “Juan del Encina”

    Danza Española

    Folklore Chileno

    Teatro “Lope de Vega”

    Escuela de Guitarra Flamenca

    Sección Castellano Leonesa

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitosa Celebración de "Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera" por la Rama de Años Sabios

    Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Actividades Destacadas

  • Deportes

    Departamento, Ramas y Secciones

    Deportes

    Baloncesto

    Bolera Asturiana

    Frontón

    Fútbol

    Gimnasia Artística

    Gimnasia Rítmica

    Golf

    Natación

    Natación Artística

    Patinaje Artístico

    Tenis

    Voleibol

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Rama de Gimnasia Artística campeona absoluta en la Copa España 2023

    Torneo de Dobles "Guillermo Lobo" 2023, un homenaje al espíritu deportivo

    Actividades Destacadas

  • Jardín Infantil

    Jardín y Secciones

    Jardín Infantil

    Admisión

    Equipo docente

    Documentos y Protocolos

    Kit de Partida

    Contacto

    Últimas Noticias

    Leoncitos y sus familias tuvieron un gran Día de la Familia

    Leoncitos Españoles tuvieron un gran primer día de clases 2023

    El Leoncito Español despidió a la generación 2022

    Actividades Destacadas

    Talleres de Verano Leoncito 2023
  • Restoran & Eventos
  • Reserva de Canchas
  • Mi Estadio
  • MiEstadio.cl
  • Restorán a Domicilio
  • Registro Invitados
  • Reserva Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto

logo

 

Estadio Español Las Condes

Menu
  • Inicio
  • Estadio

    Secciones

    Directorio

    Equipo

    Estatuto y Reglamento

    Memoria anual

    Revista

    Boletín

    Aplicación Móvil

    Instalaciones

    Áreas Verdes

  • Estadio Español TV
  • Social y Cultural

    Departamento y Ramas

    Social y Cultural

    Ajedrez

    Años Sabios

    Coro “Juan del Encina”

    Danza Española

    Folklore Chileno

    Teatro “Lope de Vega”

    Escuela de Guitarra Flamenca

    Sección Castellano Leonesa

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitosa Celebración de "Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera" por la Rama de Años Sabios

    Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Actividades Destacadas

  • Deportes

    Departamento, Ramas y Secciones

    Deportes

    Baloncesto

    Bolera Asturiana

    Frontón

    Fútbol

    Gimnasia Artística

    Gimnasia Rítmica

    Golf

    Natación

    Natación Artística

    Patinaje Artístico

    Tenis

    Voleibol

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Rama de Gimnasia Artística campeona absoluta en la Copa España 2023

    Torneo de Dobles "Guillermo Lobo" 2023, un homenaje al espíritu deportivo

    Actividades Destacadas

  • Jardín Infantil

    Jardín y Secciones

    Jardín Infantil

    Admisión

    Equipo docente

    Documentos y Protocolos

    Kit de Partida

    Contacto

    Últimas Noticias

    Leoncitos y sus familias tuvieron un gran Día de la Familia

    Leoncitos Españoles tuvieron un gran primer día de clases 2023

    El Leoncito Español despidió a la generación 2022

    Actividades Destacadas

    Talleres de Verano Leoncito 2023
  • Restoran & Eventos
  • Reserva de Canchas
  • Mi Estadio
  • Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

  • Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

  • Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

  • Exitosa Celebración de “Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera” por la Rama de Años Sabios

  • Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

  • Dos Noches de Pura Emoción Española en la Fiesta del Pintxo 2023

  • Comunicado oficial Panamericanos 2023 en Estadio Español

Cultura en movimientoNoticias Soc CulturalPrincipalSocial y Cultural
Home›Cultura en movimiento›Cultura el Movimiento – La Conquista de México y Cuba

Cultura el Movimiento – La Conquista de México y Cuba

Por Departamento Social y Cultural
30/10/2020
3669
0

Para esta semana, el Departamento de Social y Cultural recopiló datos, videos y películas para los socios del Estadio, relacionados con la gran hazaña de Hernán Cortes, descubridor y conquistador de México y de Diego Velázquez de Cuellar, conquistador de Cuba.

INDICE CULTURAL

HISTORIA DE LA CONQUISTA

  • HERNÁN CORTÉS, EL CONQUISTADOR DEL IMPERIO AZTECA
  • SALIDA DESDE CUBA EN 1518
  • GUERRA CON LOS TLAXCALTECAS
  • LA CONQUISTA DE CUBA

VIDEOS

  • LA VERDADERA HISTORIA DE HERNÁN CORTÉS POR CARLOS MARTÍNEZ SHAW.
  • HERNÁN CORTÉS Y LA CONQUISTA DE MÉXICO (2017)

SERIES Y PELÍCULAS

Los conquistadores – Una producción de MOVISTAR en colaboración con GLOBAL SET. 

  • EPISODIO V
  • EPISODIO VI

ZONA INFANTIL

  • LA CONQUISTA DE MÉXICO POR HERNÁN CORTÉS EN 4 MINUTOS

REFERENCIAS

HISTORIA DE LA CONQUISTA

HERNÁN CORTÉS. EL CONQUISTADOR DEL IMPERIO AZTECA

En 1521, un reducido grupo de españoles liderados por Hernán Cortés, con el apoyo de una amplia coalición de pueblos indígenas, conquistó a sangre y fuego Tenochtitlán, la gran capital de los aztecas. Al mando de un reducido grupo de españoles y de una coalición de pueblos indígenas, conquistó la ciudad de Tenochtitlán, poniendo fin al poderoso Imperio azteca. Como todos los grandes conquistadores del siglo XVI, Hernán Cortés no era un recién llegado a las Indias cuando emprendió la conquista del Imperio azteca.

En 1518, el modesto hidalgo nacido en Medellín (Extremadura) hacía unos 33 años, se había convertido en un próspero encomendero militar, tras pasar siete años en La Española y ocho en Cuba como secretario del gobernador Diego Velázquez. Era también un gran conocedor del mundo indígena y no estaba menos curtido en las trifulcas habituales entre los españoles de Indias, siempre deseosos de acrecentar sus patrimonios y enfrentado por el disfrute de las concesiones de indios y prebendas administrativas. Los españoles, asentados en las islas del Caribe, habían establecido escasos contactos con el imperio más poderoso del continente, el azteca.

SALIDA DESDE CUBA EN 1518

Desde 1515, dos expediciones habían bordeado el litoral mexicano, y en 1518 Diego Velázquez encomendó una tercera expedición a su secretario, Hernán Cortés. Este partió desde Cuba a finales de ese año. En los meses siguientes, desobedeciendo las órdenes del gobernador, convirtió lo que debía ser una misión exploratoria en una empresa de conquista de proporciones legendarias, que le permitió en poco tiempo hacerse con el dominio de un imperio poblado por más de 15 millones de personas.

En 1519 -el año I Caña según el calendario azteca-, Cortés y su gente arribaron a la costa mexicana Tenochtitlán, donde se impusieron con rapidez a los hostiles indígenas de la zona. Como parte del botín de guerra se recibieron veinte jóvenes indias, entre las que se encontraba la que sería conocida como Malinche, o doña Marina, una doncella que dominaba varias lenguas indígenas y que pronto aprendió el castellano, con lo que resultó crucial para Cortés en sus designios de invasión. El conquistador engendró con ella a su hijo Martín, considerado el primer mestizo de la América continental. En su camino hacia la capital del Imperio azteca, los españoles lograron el apoyo de los nativos totonacas de la ciudad de Cempoala, que de este modo se liberaban de la opresión azteca.

GUERRA CON LOS TLAXCALTECAS

Tras imponerse militarmente a otro pueblo nativo, los tlaxcaltecas, Cortés logró incorporar a sus tropas a miles de guerreros de esta etnia. El caudillo empezó a darse cuenta de la ventaja que para los españoles suponían las divisiones entre los distintos pueblos nativos, y especialmente el odio existente entre muchas poblaciones contra los aztecas y su política de imperialismo y terror. En cierto modo, la conquista de México por Cortés fue una guerra de liberación de los pueblos mexicanos frente al dominio azteca. Sin embargo, los aztecas también contaron con socios, con los que Cortés se mostró especialmente beligerante.

La ciudad sagrada de Cholula, que se alió con Moctezuma para tender una emboscada a los españoles y sus aliados indígenas, fue saqueada durante dos días por orden de Cortés. Con la ayuda de los totonacas y los tlaxcaltecas, a los que se unieron centenares de cholultecas, todos juntos «como hermanos contra aquel tirano fiero y carnicero de Moctezuma», como escribirá Diego Muñoz Camargo, el ejército de Cortés parecía invencible. Ante la marcha imparable de los conquistadores y espantado por la carnicería de Cholula, Moctezuma, el tlatoani azteca, optó por ganar tiempo y les franqueó la entrada a Tenochtitlán en noviembre de 1519. En los días posteriores a su llegada, Cortés se dedicó a pasear por las calles para elaborar su estrategia de conquista. Con su objetivo presente, supo aprovechar la excusa de un confuso complot indígena para apresar al emperador y convertirlo en su rehén. Sin embargo, Cortés hubo de abandonar apresuradamente la ciudad a comienzos de 1520 para hacer frente a una expedición de castigo enviada desde Cuba por Diego Velázquez.

En la lucha se impuso la superioridad técnica europea, pero sobre todo el desgaste provocado entre los sitiados por las enfermedades llegadas del Viejo Mundo -la viruela fue un auténtico caballo de Troya- y las penurias de todo tipo. La caída de Tenochtitlán arrojó un saldo terriblemente desigual en pérdidas humanas: murieron cien españoles por cien mil aztecas.

LA CONQUISTA DE CUBA

En 1511 el nuevo Segundo Almirante y Segundo Virrey de las Indias, Don Diego Colón, se lanzó a incorporar dicha isla a sus dominios americanos y a poblarla, y para ello contó con Diego Velázquez de Cuéllar. Este militar segoviano habí­a llegado a la española en el segundo viaje de Colón. Aquí­ forjó importantes contactos con los hermanos Colón y los sucesivos gobernadores Frey Nicolás de Ovando y Don Francisco de Bobadilla, ocupando un importante lugar en la sociedad de Santo Domingo. Fundó las poblaciones de Salvatierra de la Sábana, Verapaz, San Juan de Xaragua, Villanueva de Jáquimo, Sábana de Armilla y Aznar. Fue nombrado capitán general por Bartolomé Colón y teniente por Ovando. Era un hombre de importante carisma y poder.

La expedición conquistadora de Velázquez partió en agosto de 1511 de Salvatierra de Sabana, localidad situada en el sur de la isla española, y constaba de 4 naves y 300 hombres. Por la cercaní­a de la isla no tardaron mucho en llegar al oriente cubano, concretamente al puerto de Las Palmas, cerca de la actual Guantánamo. Sin más tiempo que perder Velázquez fundó en agosto de 1511 la primera villa en Cuba, Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa, a la que hizo capital y sede del primer obispado cubano.

No hubo gran resistencia indígena, ya Cristóbal Colón había visto que en general los cubanos eran gente pací­fica y amable. Extremos corroborados por otras expediciones que tuvieron la oportunidad de pasear por la isla, como la de Sebastián de Ocampo y Alonso de Ojeda. El único problema y resistencia fue la organizada por el cacique taí­no Hatuey, que había huido de la isla española y llegado a la zona unos años antes y que ya advirtió a los habitantes de la posibilidad de que también llegasen allí­ esos extranjeros. Hubo varias escaramuzas, sobre todo de acoso de los indí­genas a los españoles, y finalmente el lí­der fue capturado y quemado en la hoguera, con lo que la resistencia terminó. Por lo menos de momento.

Continuaron explorando y fundando poblaciones. Velázquez envió al capitán Pánfilo de Narváez, recién llegado de Jamaica junto a 30 flecheros, a la conquista de la región de Bayamo y de allí­ en dirección a Camagüey, después a Matanzas, población más importante en aquel momento de la provincia de La Habana. Quedando prácticamente pacificada toda la isla por la buena disposición de los caciques a colaborar con los recién llegados. Tan sólo hubo un caso en el poblado de Caonao donde según cuentan los cronistas se produjo sin aparente motivo una brutal matanza de indí­genas, según dicen éstos no realizaron ninguna acción que pudiese parecer agresiva o amenazante. Llama la atención que los mismos que se supone que realizaron aquella matanza luego estuvieran de maravilla con otros nativos.

VIDEOS

  • LA VERDADERA HISTORIA DE HERNÁN CORTÉS POR CARLOS MARTÍNEZ SHAW

“Hernán Cortés fue el destructor de un mundo y el constructor de otro”. El historiador y académico Carlos Martínez Shaw analiza al polémico personaje del conquistador español a partir de hechos destacados de su biografía como la conquista de México, las relaciones con el gobernador Diego Velázquez y el emperador Moctezuma y la administración de su corte en Cuernavaca. Hernán Cortes llevó a cabo una implacable campaña militar en la que demostró su capacidad política y diplomática, construyendo el Reino de la Nueva España en los principios del mestizaje de las culturas mexica e hispana, el establecimiento de la religión católica y el predominio de la organización metropolitana.

Resumen de la intervención

Hernán Cortés es un personaje muy controvertido, sobre el que se han vertido los juicios más opuestos. De ahí que sea preciso un análisis muy riguroso que dé cuenta puntual de las cuestiones más conflictivas y debatidas. Tras hablar de su formación, hay que dilucidar su actitud para con el gobernador Diego Velázquez, las sucesivas etapas de su conquista de México, las relaciones con Moctezuma y Cuauhtémoc, la formación y administración de sus dominios, la caracterización de su corte de Cuernavaca o su implicación en la empresa del Mar del Sur. Y hay que discutir la vital disyuntiva de su acción como enemigo de una América y enamorado de otra, como destructor de un mundo y constructor de otro. Finalmente, trataremos de alcanzar algunas certezas sobre quien es en cualquier caso una figura clave de la historia de México, de España y, finalmente, de la historia universal.

•             HERNÁN CORTÉS Y LA CONQUISTA DE MÉXICO (2017)

Este vídeo nos enseña, como los españoles no ejecutaban a todos los pueblos indígenas que se encontraban, sino que algunos pueblos indígenas, cooperaban con los españoles por beneficio de ambos dejando atrás las razas, aunque sea de manera interesada, no como se relata en otras fuentes. Por parte de Hernán Cortés, era un hombre ambicioso por su inteligencia independiente, y porque sabía lo que quería, por lo cual, se esforzó mucho en su conquista, aunque esto le costase quitar vidas por entonces.

SERIE

  • LOS CONQUISTADORES.  UNA PRODUCCIÓN DE MOVISTAR EN COLABORACIÓN CON GLOBAL SET. 

Episodio 5: Núñez de Balboa

Núñez de Balboa forja su liderazgo subiendo la autoestima de sus hombres, mientras que Pedrarias Dávila lo hace aplastando a los indígenas. Su enemistad fue legendaria. También conocemos a Fernando de Magallanes, un portugués rechazado por su país.

https://pelisplus.me/serie/conquistadores-adventum/temporada-1/capitulo-5/

Episodio 6: Expedición de Magallanes

La expedición de Magallanes, víctima de una tormenta, tiene que establecerse en la Patagonia. Allí descubren a un gigante al que llaman “Patagón”, unas “vacas sin patas” que les proporcionan alimento e inventan un juego muy parecido a nuestro fútbol.

https://pelisplus.me/serie/conquistadores-adventum/temporada-1/capitulo-6/

ZONA INFANTIL

  • LA CONQUISTA DE MÉXICO POR HERNÁN CORTÉS EN 4 MINUTOS

El resumen de como Hernán Cortés conquistó al Imperio Azteca. Un resumen de cuatro minutos en el que se narran las aventuras de Hernán Cortés y como fue capaz de derrotar al imperio más poderoso de Nuevo Mundo. Una victoria que permitió a la corona española la conquista de América.

Amparados en una superioridad militar y tecnológica, Hernán Cortés supo superar la inferioridad numérica que tenían sus hombres y poner a merced de su espada al Imperio Azteca.

REFERENCIAS

https://historia.nationalgeographic.com.es/

La conquista de Cuba

DEPARTAMENTO SOCIAL Y CULTURAL ESTADIO ESPAÑOL
Tags2020Cultura en MovimientoEstadio EspañolHispanidadMes de la HispanidadSocial y Cultural

Departamento Social y Cultural

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

InstitucionalPrincipal

Colaboradores de Estadio Español celebraron las Fiestas Patrias

  • info invitados dia hispanidad 2023

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Por José Luis Diez Jimenez
    15/09/2023
  • Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Por Cárdenas Doraly
    09/09/2023
  • Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Por Cárdenas Doraly
    08/09/2023
  • Exitosa Celebración de “Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera” por la Rama de Años Sabios

    Por Cárdenas Doraly
    07/09/2023
  • Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Por Cárdenas Doraly
    03/09/2023
  • Dos Noches de Pura Emoción Española en la Fiesta del Pintxo 2023

    Por Cárdenas Doraly
    01/09/2023
  • Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Por Cárdenas Doraly
    27/08/2023
  • Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Por Cárdenas Doraly
    26/08/2023
  • Noche llena de alegría junto al comediante Álvaro Salas en Estadio Español

    Por Cárdenas Doraly
    24/08/2023

Estadio Español de Las Condes, de Santiago de Chile, es una institución de índole deportiva, social y cultural, fundada el 12 de octubre del año 1950.

Los objetivos principales de nuestra institución son el conocimiento, la conservación y el desarrollo de los valores de la cultura hispánica y su difusión en la sociedad chilena, proporcionando además los medios necesarios para realizar actividades deportivas, sociales y culturales que favorezcan la unión y la convivencia de la familia hispánica, dando a conocer las singulares y diferentes culturas y tradiciones españolas, e imprimiendo en su quehacer el sello de la Hispanidad.

Contacto

Dirección: Nevería 4855, Las Condes, Santiago
Teléfono: +56224102300
Correo: contacto@eespanol.cl

Enlaces de interes

  • Directorio
  • Equipo Estadio Español
  • Estatutos y Reglamentos
  • Memoria anual
  • Enlaces
  • Estacionamientos
  • Instalaciones
  • Áreas Verdes
  • Webmail
  • Palitroque
  • Revista
  • Boletín

Horarios de Atención

Lunes a viernes: 07:30 a 20:00 horas
Sábado: 07:30 a 20:00 horas
Domingo y feriados: 07:30 a 20:00 horas

Ubicación

Click to open a larger map

Síguenos

© Copyright 2021 Estadio Español. todos los derechos reservados.
  • Restorán a Domicilio
  • MiEstadio.cl
  • Registro de Ingreso Visitas
  • Reserva de Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto
  • Covid 19