Estadio Español Las Condes

Top Menu

  • MiEstadio.cl
  • Restorán a Domicilio
  • Registro Invitados
  • Reserva Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto

Main Menu

Menu
  • Inicio
  • Estadio

    Secciones

    Directorio

    Equipo

    Estatuto y Reglamento

    Memoria anual

    Revista

    Boletín

    Aplicación Móvil

    Instalaciones

    Áreas Verdes

  • Estadio Español TV
  • Social y Cultural

    Departamento y Ramas

    Social y Cultural

    Ajedrez

    Años Sabios

    Coro “Juan del Encina”

    Danza Española

    Folklore Chileno

    Teatro “Lope de Vega”

    Escuela de Guitarra Flamenca

    Sección Castellano Leonesa

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitosa Celebración de "Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera" por la Rama de Años Sabios

    Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Actividades Destacadas

  • Deportes

    Departamento, Ramas y Secciones

    Deportes

    Baloncesto

    Bolera Asturiana

    Frontón

    Fútbol

    Gimnasia Artística

    Gimnasia Rítmica

    Golf

    Natación

    Natación Artística

    Patinaje Artístico

    Tenis

    Voleibol

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Rama de Gimnasia Artística campeona absoluta en la Copa España 2023

    Torneo de Dobles "Guillermo Lobo" 2023, un homenaje al espíritu deportivo

    Actividades Destacadas

  • Jardín Infantil

    Jardín y Secciones

    Jardín Infantil

    Admisión

    Equipo docente

    Documentos y Protocolos

    Kit de Partida

    Contacto

    Últimas Noticias

    Leoncitos y sus familias tuvieron un gran Día de la Familia

    Leoncitos Españoles tuvieron un gran primer día de clases 2023

    El Leoncito Español despidió a la generación 2022

    Actividades Destacadas

    Talleres de Verano Leoncito 2023
  • Restoran & Eventos
  • Reserva de Canchas
  • Mi Estadio
  • MiEstadio.cl
  • Restorán a Domicilio
  • Registro Invitados
  • Reserva Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto

logo

 

Estadio Español Las Condes

Menu
  • Inicio
  • Estadio

    Secciones

    Directorio

    Equipo

    Estatuto y Reglamento

    Memoria anual

    Revista

    Boletín

    Aplicación Móvil

    Instalaciones

    Áreas Verdes

  • Estadio Español TV
  • Social y Cultural

    Departamento y Ramas

    Social y Cultural

    Ajedrez

    Años Sabios

    Coro “Juan del Encina”

    Danza Española

    Folklore Chileno

    Teatro “Lope de Vega”

    Escuela de Guitarra Flamenca

    Sección Castellano Leonesa

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitosa Celebración de "Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera" por la Rama de Años Sabios

    Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Actividades Destacadas

  • Deportes

    Departamento, Ramas y Secciones

    Deportes

    Baloncesto

    Bolera Asturiana

    Frontón

    Fútbol

    Gimnasia Artística

    Gimnasia Rítmica

    Golf

    Natación

    Natación Artística

    Patinaje Artístico

    Tenis

    Voleibol

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Rama de Gimnasia Artística campeona absoluta en la Copa España 2023

    Torneo de Dobles "Guillermo Lobo" 2023, un homenaje al espíritu deportivo

    Actividades Destacadas

  • Jardín Infantil

    Jardín y Secciones

    Jardín Infantil

    Admisión

    Equipo docente

    Documentos y Protocolos

    Kit de Partida

    Contacto

    Últimas Noticias

    Leoncitos y sus familias tuvieron un gran Día de la Familia

    Leoncitos Españoles tuvieron un gran primer día de clases 2023

    El Leoncito Español despidió a la generación 2022

    Actividades Destacadas

    Talleres de Verano Leoncito 2023
  • Restoran & Eventos
  • Reserva de Canchas
  • Mi Estadio
  • Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

  • Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

  • Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

  • Exitosa Celebración de “Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera” por la Rama de Años Sabios

  • Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

  • Dos Noches de Pura Emoción Española en la Fiesta del Pintxo 2023

  • Comunicado oficial Panamericanos 2023 en Estadio Español

Cultura en movimientoNoticias Soc CulturalPrincipalSocial y Cultural
Home›Cultura en movimiento›Cultura en Movimiento: Día Mundial del Olivo

Cultura en Movimiento: Día Mundial del Olivo

Por Departamento Social y Cultural
27/11/2020
996
0

El Departamento de Social y Cultural para este fin de semana les tiene este entretenido contenido acerca del Día Mundial del Olivo, éste se celebra el 26 de Noviembre con la finalidad de proteger y preservar un árbol emblemático que según la UNESCO servirá para fortalecer los valores humanos y culturales entre los pueblos, ya que representa la sabiduría, la armonía y la paz.

INDICE CULTURAL

DÍA MUNDIAL DEL OLIVO

Índice de temas

  • Origen de esta fecha dedicada al olivo
  • ¿Qué es un olivo?
  • El olivo considerado el árbol sagrado
  • Distintas simbologías que tiene el olivo y su fruto
  • ¿Sabías que?
  • ¿Cómo celebrar el Día Mundial del Olivo?

ZONA INFANTIL

  • Mafalda – La Película
  • 92 años de Mickey Mouse

VIDEOS

  • Proceso de elaboración del aceite desde el campo hasta la botella
  • Origen de esta fecha dedicada al olivo

El día 26 de noviembre de 1992 se inauguró el Consejo Oleícola Internacional (COI) en Madrid, España con la finalidad de contribuir al desarrollo responsable y sostenible del árbol de olivo, así como las políticas a adoptar ante los retos que afronta este sector.

Es por ello que esta fecha ha sido señalada para celebrar el Día del Olivo, reivindicando su importancia en la agricultura, la economía y la cultura.

La UNESCO aprobó la conmemoración del Día Mundial del Olivo en su 40ª Conferencia General en París celebrada en el año 2019, como símbolo inequívoco y universal de paz, sabiduría y armonía.

Fue una iniciativa presentada por las delegaciones de Líbano y Túnez, quienes elaboraron un documento en el que se demuestra la importancia y longevidad del árbol de olivo como elemento natural, apoyada por el Consejo Oleícola Internacional.

La conmemoración de este día se centralizará en el marco del Sistema de las Naciones Unidas para celebrarlo a nivel mundial y tiene como principal finalidad promover la protección y preservación de este árbol milenario, así como su importancia en la sostenibilidad ambiental entre sus países miembros, el cual representa un elemento unificador y de diversidad en todas las culturas desde hace varios siglos.

  • ¿Qué es un olivo?

El olivo es un árbol milenario de gran belleza que es originario de las zonas adyacentes al mar mediterráneo. Se caracteriza por dar como fruto la popularmente conocida oliva, la cual se utiliza para la elaboración de aceites de muy buena calidad, así como para dar sabor a los alimentos.

Otros de los nombres tradicionales que se le da a la oliva es aceituna que es muy apetecible en muchas regiones del mundo. Este árbol puede llegar a medir hasta doce metros, de color verde oscuro, tronco bastante ancho, que necesita de un clima adecuado, donde las temperaturas no sean muy bajas.

El olivo considerado el árbol sagrado

Este mágico árbol encierra muchos misterios, uno de ellos es el que tiene que ver con la creencia de que representa la inmortalidad. Desde la antigua Atenas, ya se conocía de su existencia, sin embargo, se desconoce desde cuándo empezó a cultivarse, pero de acuerdo a los datos recaudados, se cree que puede ser 4.000 años antes de Cristo.

A través de la historia, se sabe que el olivo ha sido venerado por distintas culturas, considerándolo sagrado. Aparece como una figura emblemática, que al parecer provoca en el imaginario colectivo, una idea de resurrección y esperanza que viene desde la época cuando Jesús predicaba en el huerto de Getsemaní.

También simboliza la armonía y paz universal. Ya cobraba importancia para los fenicios, y los atenienses, ya que su imagen aparece sobre la tumba del rey Tutankamón. Hoy es un icono utilizado para representar organizaciones como el escudo de la ONU, donde se puede ver una corona de ramas de olivo y hasta en las Olimpiadas de Atenas celebradas en el 2004 fue utilizado como emblema.

  • Distintas simbologías que tiene el olivo y su fruto.

El olivo es un árbol al que se asocia con muchas simbologías, algunas de ellas son:

La sanación: Se cree que este maravilloso arbusto, también posee propiedades medicinales que se encuentra tanto en el fruto como en el aceite.

La inmortalidad: Es un árbol muy longevo, que puede vivir 2.000 años o más.

La fertilidad: De acuerdo a la antigua mitología, se tenía la creencia de que sí una mujer dormía bajo un olivo, podía concebir un hijo. Hoy los científicos estudian las propiedades del aceite de oliva para la fertilidad.

La victoria: Era el símbolo que le era entregado a los ganadores de los juegos en la antigua Atenas. Una corona de olivo, que actualmente sigue siendo costumbre premiar a los competidores en categorías como el ciclismo o la carrera de motos.

La paz: Un símbolo de la paz mundial. Es bastante común ver una rama de olivo en algunas banderas, también está plasmada en la bandera de una de las organizaciones internacionales más importantes como la ONU.

  • ¿Sabías que?

Otros datos curiosos sobre el árbol de olivo y su fruto:

El árbol de olivo es originario de los países mediterráneos.

Su fruto es conocido como “oliva” y “aceituna”.

La palabra olivo proviene del latín “óleum” y la palabra aceituna proviene del árabe “az-zaytüna”.

El árbol de olivo llegó a América mediante las rutas comerciales que se establecieron durante los primeros viajes de Cristóbal Colón.

En el Sur de España se utiliza con mayor frecuencia la palabra aceituna, debido a la influencia árabe en esta región del país. La mitad norte de la península se refiere al fruto del árbol de olivo como oliva.

El árbol de olivo se vincula estrechamente con las religiones de toda la costa mediterránea, con un destacado simbolismo.

La rama de olivo se reconoce como un símbolo de victoria en la antigua Grecia, así como un símbolo de paz y esperanza en la religión católica. En la historia mitológica de la fundación de Atenas se asoció el fruto del olivo como símbolo de longevidad, sabiduría y fertilidad.

El color de las aceitunas (verdes o negras) es definido por el grado de maduración de este fruto.

España es el principal país cultivador de olivares en toda la Unión Europea, con un 55% de la producción en todo el continente. El 62% de la producción de aceite de oliva en este país se destina a la exportación.

El olivo más longevo del mundo es el de Fuente buena ubicado en Jaén, llegando a medir diez metros.

  • ¿Cómo celebrar el Día Mundial del Olivo?

Existe una iniciativa sin ánimo de lucro denominada “Apadrina un Olivo” que promueve la conservación y recuperación de olivos centenarios para reactivar la economía de los pueblos en vías de desaparición, mediante la producción de aceite de oliva.

Si quieres conocer un poco más sobre esta noble causa y apoyarla visita este enlace.

https://blog.apadrinaunolivo.org/2014/05/14/que-es-apadrinaunolivo-org/

También puedes hacer turismo real y virtual para conocer sobre el olivo y su cultura. Compartimos contigo este enlace para que conozcas las rutas y museos del olivo en todo el

Olive Museums & Routes

Si quieres conocer sobre noticias actualizadas sobre el olivo, cursos, recetas e información interesante sobre el tema puedes visitar la página Olive Oil Times.

https://www.oliveoiltimes.com/es/

ZONA INFANTIL

  • Mafalda – La Película

Por la época en que finalizaba la historieta, en el año 1973, Canal 11 de Buenos Aires comenzaba a emitir una serie de cortos animados, producidos por Daniel Mallo, donde los personajes de Quino dialogaban. Esto dio origen, posteriormente, a la película de Mafalda, la cual fue realizada en el año 1979 y estrenada en Argentina en el año 1981, en Buenos Aires.

El largometraje, producido por Mallo, contó con las animaciones de Jorge Martín (Catú), música de Riz Ortolani, guión de Alberto Cabado, y dirección de Carlos Márquez.

En Argentina fue conocida como “Mafalda, la película”. Contó con las voces de Susana Klein (como Mafalda), Cecilia Gispert (Guille y Felipe), Nelly Hering (la mamá de Mafalda), Oscar Silva (el papá de Mafalda), Paqui Balaguer (Manolito), Susana Ssto (Susanita), María del Pilar Lebrón, Marta Olivan y Haydeé Lesker.

  • 92 años de Mickey Mouse

Un día 18 de noviembre en el año 1928 se estrenó Steamboat Willie, primer cortometraje animado con sonido y la tercera aparición del ratón más famoso del mundo. Este corto es considerado el nacimiento de Mickey Mouse, un personaje tan importante que fue fundamental en lo que es Disney hoy día. Muchas veces la compañía ha dicho abiertamente: “no podemos olvidar nunca que todo esto se construyó por un ratón”.

El ratón de pantalones rojos y grandes zapatos amarillos que en sus primeros días se llamaría Mortimer y luego se cambiaría a Mickey por consejo de la esposa del creador, llegó a la mente de Walt Disney un día del 1927 mientras viajaba en tren. “Para cuando el tren había llegado al Medio Oeste ya había vestido a mi ratón de ensueño en un par de pantalones rojos de terciopelo con dos grandes botones aperlados, había compuesto el primer escenario y todo estaba listo”, mencionó.

Cuando tenía la idea creada, se la pasó a Ubbe Ert Iwerks, un dibujante que conoció en 1919 cuando ambos intentaban convertirse en dibujantes y quien dibujó las primeras dos caricaturas de Mickey en secreto, estas serían Planet Crazy basado en el vuelo de Lindbergh, y The Gallopin´Gaucho, en el que Mickey era un bravucón inspirado en el director y cineasta Douglas Fairbanks.

Con el éxito de la película sonora de 1927 The Jazz Singer, Disney se atrevió a experimentar esta técnica y ponerle sonido a sus películas y así lanzaron Steamboat Willie, donde Mickey rescata a su novia Minnie de su enemigo Pegleg Pete lo que sería la primera presentación al público general del ratón y un éxito inmediato.

A partir de ese momento, Mickey Mouse ha protagonizado una gran variedad de papeles, desde bombero a matagigantes, pasando por vaquero e inventor, hasta detective y fontanero. Además, alrededor de él se han creado otros personajes como Minnie, Goofy, Pluto y el Pato Donald, entre otros.

A sus 92 años, Mickey está en videojuegos, parques temáticos, juguetes, ropa y accesorios y en todo lo que podamos pensar.

A continuación compartimos una parte del primer cortometraje donde se vio a Mickey Mouse:

VIDEOS

  • Proceso de elaboración del aceite desde el campo hasta la botella

REFERENCIAS:

www.es.wikipedia.org

www.diainternacionalde.com

www.unab.cl

DEPARTAMENTO SOCIAL Y CULTURAL ESTADIO ESPAÑOL

Tags2020Cultura en MovimientoEstadio EspañolOlivo

Departamento Social y Cultural

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

InstitucionalPrincipal

Colaboradores de Estadio Español celebraron las Fiestas Patrias

  • info invitados dia hispanidad 2023

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Por José Luis Diez Jimenez
    15/09/2023
  • Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Por Cárdenas Doraly
    09/09/2023
  • Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Por Cárdenas Doraly
    08/09/2023
  • Exitosa Celebración de “Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera” por la Rama de Años Sabios

    Por Cárdenas Doraly
    07/09/2023
  • Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Por Cárdenas Doraly
    03/09/2023
  • Dos Noches de Pura Emoción Española en la Fiesta del Pintxo 2023

    Por Cárdenas Doraly
    01/09/2023
  • Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Por Cárdenas Doraly
    27/08/2023
  • Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Por Cárdenas Doraly
    26/08/2023
  • Noche llena de alegría junto al comediante Álvaro Salas en Estadio Español

    Por Cárdenas Doraly
    24/08/2023

Estadio Español de Las Condes, de Santiago de Chile, es una institución de índole deportiva, social y cultural, fundada el 12 de octubre del año 1950.

Los objetivos principales de nuestra institución son el conocimiento, la conservación y el desarrollo de los valores de la cultura hispánica y su difusión en la sociedad chilena, proporcionando además los medios necesarios para realizar actividades deportivas, sociales y culturales que favorezcan la unión y la convivencia de la familia hispánica, dando a conocer las singulares y diferentes culturas y tradiciones españolas, e imprimiendo en su quehacer el sello de la Hispanidad.

Contacto

Dirección: Nevería 4855, Las Condes, Santiago
Teléfono: +56224102300
Correo: contacto@eespanol.cl

Enlaces de interes

  • Directorio
  • Equipo Estadio Español
  • Estatutos y Reglamentos
  • Memoria anual
  • Enlaces
  • Estacionamientos
  • Instalaciones
  • Áreas Verdes
  • Webmail
  • Palitroque
  • Revista
  • Boletín

Horarios de Atención

Lunes a viernes: 07:30 a 20:00 horas
Sábado: 07:30 a 20:00 horas
Domingo y feriados: 07:30 a 20:00 horas

Ubicación

Click to open a larger map

Síguenos

© Copyright 2021 Estadio Español. todos los derechos reservados.
  • Restorán a Domicilio
  • MiEstadio.cl
  • Registro de Ingreso Visitas
  • Reserva de Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto
  • Covid 19