Estadio Español Las Condes

Top Menu

  • MiEstadio.cl
  • Restorán a Domicilio
  • Registro Invitados
  • Reserva Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto

Main Menu

Menu
  • Inicio
  • Estadio

    Secciones

    Directorio

    Equipo

    Estatuto y Reglamento

    Memoria anual

    Revista

    Boletín

    Aplicación Móvil

    Instalaciones

    Áreas Verdes

  • Estadio Español TV
  • Social y Cultural

    Departamento y Ramas

    Social y Cultural

    Ajedrez

    Años Sabios

    Coro “Juan del Encina”

    Danza Española

    Folklore Chileno

    Teatro “Lope de Vega”

    Escuela de Guitarra Flamenca

    Sección Castellano Leonesa

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitosa Celebración de "Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera" por la Rama de Años Sabios

    Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Actividades Destacadas

  • Deportes

    Departamento, Ramas y Secciones

    Deportes

    Baloncesto

    Bolera Asturiana

    Frontón

    Fútbol

    Gimnasia Artística

    Gimnasia Rítmica

    Golf

    Natación

    Natación Artística

    Patinaje Artístico

    Tenis

    Voleibol

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Rama de Gimnasia Artística campeona absoluta en la Copa España 2023

    Torneo de Dobles "Guillermo Lobo" 2023, un homenaje al espíritu deportivo

    Actividades Destacadas

  • Jardín Infantil

    Jardín y Secciones

    Jardín Infantil

    Admisión

    Equipo docente

    Documentos y Protocolos

    Kit de Partida

    Contacto

    Últimas Noticias

    Leoncitos y sus familias tuvieron un gran Día de la Familia

    Leoncitos Españoles tuvieron un gran primer día de clases 2023

    El Leoncito Español despidió a la generación 2022

    Actividades Destacadas

    Talleres de Verano Leoncito 2023
  • Restoran & Eventos
  • Reserva de Canchas
  • Mi Estadio
  • MiEstadio.cl
  • Restorán a Domicilio
  • Registro Invitados
  • Reserva Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto

logo

 

Estadio Español Las Condes

Menu
  • Inicio
  • Estadio

    Secciones

    Directorio

    Equipo

    Estatuto y Reglamento

    Memoria anual

    Revista

    Boletín

    Aplicación Móvil

    Instalaciones

    Áreas Verdes

  • Estadio Español TV
  • Social y Cultural

    Departamento y Ramas

    Social y Cultural

    Ajedrez

    Años Sabios

    Coro “Juan del Encina”

    Danza Española

    Folklore Chileno

    Teatro “Lope de Vega”

    Escuela de Guitarra Flamenca

    Sección Castellano Leonesa

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitosa Celebración de "Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera" por la Rama de Años Sabios

    Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Actividades Destacadas

  • Deportes

    Departamento, Ramas y Secciones

    Deportes

    Baloncesto

    Bolera Asturiana

    Frontón

    Fútbol

    Gimnasia Artística

    Gimnasia Rítmica

    Golf

    Natación

    Natación Artística

    Patinaje Artístico

    Tenis

    Voleibol

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Rama de Gimnasia Artística campeona absoluta en la Copa España 2023

    Torneo de Dobles "Guillermo Lobo" 2023, un homenaje al espíritu deportivo

    Actividades Destacadas

  • Jardín Infantil

    Jardín y Secciones

    Jardín Infantil

    Admisión

    Equipo docente

    Documentos y Protocolos

    Kit de Partida

    Contacto

    Últimas Noticias

    Leoncitos y sus familias tuvieron un gran Día de la Familia

    Leoncitos Españoles tuvieron un gran primer día de clases 2023

    El Leoncito Español despidió a la generación 2022

    Actividades Destacadas

    Talleres de Verano Leoncito 2023
  • Restoran & Eventos
  • Reserva de Canchas
  • Mi Estadio
  • Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

  • Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

  • Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

  • Exitosa Celebración de “Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera” por la Rama de Años Sabios

  • Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

  • Dos Noches de Pura Emoción Española en la Fiesta del Pintxo 2023

  • Comunicado oficial Panamericanos 2023 en Estadio Español

Noticias Soc CulturalSocial y CulturalUncategorized
Home›Social y Cultural›Noticias Soc Cultural›ESPECIAL SANTIAGO APÓSTOL PATRÓN DE ESPAÑA

ESPECIAL SANTIAGO APÓSTOL PATRÓN DE ESPAÑA

Por Cárdenas Doraly
24/07/2020
2122
0

Por una semana más, el Departamento de Social y Cultural ha seleccionado los mejores datos culturales para que puedan disfrutar desde casa.

HISTORIA

El día de Santiago apóstol es la festividad en honor al primer mártir de los doce apóstoles de Jesús, uno de los primeros discípulos de Jesús y testigo de episodios bíblicos de gran importancia, la resurrección de la hija de Jairo, la transfiguración en el monte Tabor y la oración en Getsemaní.

De familia humilde, Santiago el Mayor era hermano de Juan Evangelista, Andrés y Pedro, hijos de Salome y  Zebedeo, pescador judío que faenaba las aguas del río Galilea. Cuando los hermanos  estaban pescando en el lago de Generaset, fueron reclutados por Jesucristo como sus cuatro primeros discípulos, convirtiéndose con el paso de los años, en su círculo más cercano.

MUERTE DEL APÓSTOL

Santiago el Mayor, después de  la muerte y resurrección de Jesús, al igual que alguno de los otros discípulos, decidió emprender su labor evangelizadora, concretamente en el reino de Gallaecia, la actual Galicia.

Dado su escaso éxito en tierras del río Ulla, retornó a Jerusalén, donde  el nieto de Herodes el Grande, Herodes Agripa I, era Rey de Judea. Este último rey herodiano, fue defensor de las costumbres judías, y velando por su más estricta ortodoxia decretó una persecución contra los cristianos, una de cuyas víctimas fue el apóstol Santiago.

Entre los años 41 y 44 d.C, Santiago,  fue condenado a muerte y decapitado, lo que le convertiría en el primer apóstol en morir por la fe cristiana.

SEPULTURA  Y TRASLACIÓN  DEL CUERPO DEL APÓSTOL SANTIAGO

El cuerpo de Santiago, de manera lógica debería de haber sido enterrado en Jerusalén , pero no quedó memoria alguna de ello.

Según Juan José Cebrián Franco, sacerdote, historiador y director de la Oficina de Sociología, Estadística e Internet del Arzobispado de Santiago, fallecido en 2009, será entre los siglos IX y X que aparecen los primeros textos, en relación a su sepultura. Textos, que sin duda están basados en otros más antiguos ya desaparecidos y donde Floro de Lyón, un religioso y escritor es la primera fuente que cita en el año 830   la devoción a las reliquias de Santiago en el occidente peninsular ibérico y que  son veneradas “ con una veneración celebérrima.”

 Muchas de sus afirmaciones hallaron confirmación en los hallazgos arqueológicos y epigráficos habidos en los siglos XIX y XX.

Juan José Cebrián Franco, haciendo un relato de lo que fue la traslación del cuerpo del apóstol,  recoge de los textos antiguos,  que los restos del apóstol fueron  colgados en el desierto de Judá para que las aves carroñeras y animales acabasen con el cuerpo.  Sus discípulos roban el cuerpo  y lo embalsaman, después escapan en una de las embarcaciones que tradicionalmente en primavera y verano hacían travesías comerciales a través del Mediterráneo.

En una travesía que según los apóstoles  «parecería guiada por la mano del señor». Llegan al puerto de Iria, en la actual localidad gallega de Pontecesures  y allí, cambian de embarcación para poder navegar por el río Sar, llegando  a la localidad de Padrón, concretamente a Iria Flavia, cercana a Santiago de Compostela, donde deciden depositar el cuerpo y construir una sepultura en el bosque de Liberum Donum, no sin antes pasar por varias dificultades con la señora o reyezuela llamada Lupa o Atia y con el prefecto romano de Dugium (Duyo) que los encarcelo.

Finalmente, Lupa o Atia se hizo bautizar y compartió con el Apóstol su propio sepulcro.  Siete de los discípulos regresaron a Jerusalén y dos, Atanasio y Teodoro, quedaron cuidando la tumba y a la comunidad cristiana surgida en aquel lugar. Fueron los primeros obispos de Santiago. Cuando murieron fueron sepultados a ambos lados de su maestro. Más tarde, este lugar fue incorporado a la nacida diócesis de Iria.

El sepulcro fue cuidado, probablemente escondido con acceso restringido, pero suministrando reliquias a otras iglesias hasta el siglo VIII, fecha en que el lugar se desertiza y se pierde su memoria por 100 años. Fue la época de la invasión musulmana.

Posteriormente, entre los años 813 y  829, siendo rey de Asturias Alfonso II el Casto y emperador de Occidente, Carlomagno, un ermitaño cristiano llamado Pelagio o Pelayo, vio unas luces bailando sobre el bosque Libredón. Se lo comunicó al obispo de Iria Flavia, Teodomiro. Fueron allí y hallaron una tumba, donde se encontraba un cuerpo decapitado con la cabeza bajo el brazo.

EL CAMINO DE SANTIAGO INICIO DE LAS PEREGRINACIONES

Alfonso II viajó con su corte al lugar, convirtiéndose así en el primer peregrino de la Historia, mandó edificar una pequeña iglesia y el Obispo de Iria traslado su residencia al “Lugar de San Jacobo” .

La noticia se propagó rápidamente y miles de fieles a lo largo del mundo deciden seguir antiguas calzadas romanas para caminar y honrar así al Apóstol en su lugar de reposo eterno. Es aquí donde nace la leyenda y el legado jacobeo.  Será 30 años después cuando Floro de Lyon testifica sobre las reliquias del apóstol y sobre la “veneración celebérrima” del sepulcro.

La peregrinación, fue aumentando durante los siglos y fue  en el  XVI, con la amenaza de los piratas que intentaron desembarcar en la ciudad de La Coruña, que los restos tuvieron que ser trasladados para evitar la profanación de la tumba del Apóstol. Decidieron construir un pequeño cubículo en la parte posterior del altar mayor donde esconder sus restos. Así fue como estuvieron desaparecidos durante varios años, concretamente hasta su redescubrimiento en 1884.

Los restos encontrados, fueron depositados en una urna de plata realizada en 1886 por los orfebres Rey Martínez, dentro de un cofre de madera forrado con terciopelo rojo y con tres compartimentos, para Santiago, Atanasio y Teodoro. Se colocaron bajo el Altar Mayor de la Catedral de Santiago de Compostela.

A pesar de la controversia actual sobre la autenticidad de los restos salvaguardados en la Catedral, el Camino de Santiago, es una de las rutas de peregrinación más populares y concurridas del mundo.

DATOS INTERESANTES

  • Cuando la fiesta de Santiago Apóstol, 25 de julio, cae en día domingo, al año se le denomina Año Santo Jubilar Compostelano o Año Santo Jacobeo. Esto sucede alrededor de 14 veces en un siglo. La festividad durante estos años es celebrada de manera especial.
  • El nombre hispano Santiago proviene de una evolución del latín popular, influenciada por el gallego. Su nombre original en hebreo era Ya’akov Ben-Zavdai (Jacobo hijo de Zebedeo). En el griego koiné del Nuevo Testamento fue transcrito como Iákōbos. Luego, se transcribió al latín popular y se le agregó San, entonces se convirtió en Sanctu Iacobu. Esto derivó en Galicia a Sancti Iacob que fonéticamente fue convirtiéndose en el nombre actual, Santiago.
  • Santiago deriva en numerosos nombres muy comunes en España, en especial en Galicia: Jacobo, Jacob, Yago, Iago, Jaime, Tiago, Santiago o Diego.  Sin embargo, todos son variantes en español del nombre hebreo Ya’akov, que significa, según la etimología popular contenida en la Biblia, «sostenido por el talón». En el caso del nombre de Diego, todo hace pensar que es la incorrecta separación del nombre Santiago: San Tiago.
  • Una de las teorías sobre el nombre de Santiago de Compostela, tiene su origen cuando el rey Alfonso ordenó construir una iglesia encima del cementerio (compositum), origen de la Catedral de Santiago de Compostela («Santo Jacob del compositum»). Otros sostienen que la palabra Compostela proviene de campus stellae: «campo de las estrellas», debido a las luces que bailoteaban sobre el cementerio.
  • En el año 1630, siendo monarca Felipe IV, el papa Urbano VIII decretó oficialmente que el Apóstol Santiago, el Mayor, fuera considerado solo y único Patrón de la Nación Española.  También es patrón de los farmacéuticos y del ejército español.
  • En la tradición militar de España, el grito de guerra «¡Santiago y cierra España!» ha sido utilizado por los soldados desde la Reconquista hasta la época moderna antes de cada carga en ofensiva. El significado de la frase es, por una parte, invocar al apóstol Santiago, que según la leyenda se apareció durante la Batalla de Clavijo para combatir junto a los cristianos, y por otro, la orden militar cierra, que en términos militares significa trabar combate, embestir o acometer.
  • La vieira o concha de Santiago, abundante en la costa gallega, y en las proximidades de Compostela, es un símbolo de los peregrinos que realizan el camino.

El Camino de Santiago fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1993. Más adelante, en 1997, el Consejo de Europa lo designa Primer Itinerario Cultural Europeo.

  • Actualmente existen más de 11 rutas que se consideran parte del Camino de Santiago. Atraviesan los territorios franceses; las cordilleras de los Pirineos aragoneses y catalanes; diferentes puntos de España, así como también territorios portugueses. Algunos puntos de origen populares son: Saint Jean Pied-de-Port o Borce, en Francia; y Roncesvalles u Obanos (Navarra), Somport (Huesca) en España.
  • En Galicia se llevan a cabo una de las mayores fiestas patronales, las cuales duran 15 días. La celebración incluye festivales de música y comidas típicas, danzas tradicionales, teatro, pasacalles, verbenas, exhibición de trajes regionales, y fuegos artificiales.

LIBROS SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO: 10 LECTURAS PARA DISFRUTAR DE LA RUTA JACOBEA

El Camino de Santiago cuenta con una amplia biblioteca de lecturas recomendadas: desde best sellers a guías de autoayuda, relatos en primera persona, cómics o recetarios con los mejores platos de cocina.

Hoy sugerimos diez libros que les harán disfrutar de la Ruta Jacobea, tanto si ya la has hecho como si están pensando en lanzarse a la aventura. Todas ellas tienen versión en papel y en e-book. Y de algunas incluso pueden ver la película

1.- El Peregrino de Compostela (Diario de un mago)

Muchos peregrinos han llegado al Camino de Santiago gracias a esta novela de Paulo Coelho. En este apasionante relato, el escritor brasileño narra las peripecias de su propia peregrinación a Compostela en 1986. Un Camino real que se convierte en el escenario perfecto para una novela de aventuras en la que, como en todas las obras de Coelho, el lector encontrará también una parte más espiritual: una fascinante parábola sobre la necesidad de encontrar nuestro camino en la vida.

 2.- ¡Déjate de tonterías! Y haz el Camino de Santiago. Cristina Hortal

 ¿Necesitas un paréntesis en tu vida? ¿Un volver a empezar? ¿Un cambio total? Pues déjate de tonterías y haz el Camino de Santiago. Esta es la propuesta que nos hace Cristina Hortal, que nos invita a lanzarnos al Camino para vivir una experiencia transformadora que nos permita ver la vida con otros ojos. La autora nos ofrece en poco menos de 200 páginas experimentar con la superación personal, el autodescubrimiento, la transformación, la reflexión, la paz, la emoción y las amistades intensas y profundas. En definitiva, vivir el Camino de Santiago.

3.- Guía mágica del Camino de Santiago. Francisco Contreras Gil

Siempre con la mochila a la espalda, este periodista y peregrino –de alma y vocación, como él mismo se define- nos propone en Guía mágica del Camino de Santiago. Un viaje en busca de lo mágico y lo sagrado en el Camino de las Estrellas una Ruta diferente. En él encontraremos la información básica para emprender la aventura pero, sobre todo, las claves y lugares para completar una experiencia humana y espiritual única, transformadora y mágica

.4.- Bueno, me largo. Hape Kerkeling

Es un auténtico best seller en Alemania, donde contribuyó decididamente a impulsar la Ruta Jacobea. Bueno, me largo (Ich bin dann mal weg) está escrito por uno de los cómicos más famosos de Alemania: Kape Kerkeling. Más de cinco millones de germanos han leído este libro en el que Kerkeling propone “un viaje fuera de lo tradicional y que llena de felicidad” y en el que narra sus experiencias a lo largo de los 800 kilómetros que separan Saint Jean Pied de Port de Santiago de Compostela. Y su aventura convenció a miles de alemanes a seguir su ejemplo. Además, la directora de cine Julia von Heinz decidió llevarla a la gran pantalla en 2016, convirtiéndose inmediatamente en un taquillazo.

 5.- 100 cosas que hay que saber del Camino de Santiago. Carlos Mencos.

Carlos Mencos, autor de numerosas guías del Camino de Santiago y responsable de la web www.editorialbuencamino.com, ha reunido todo su amplio saber sobre el Camino de Santiago y lo ha resumido en cien preguntas que cualquier peregrino podría hacerse antes y después de su Ruta. ¿Quién era Santiago Apóstol? ¿Recorrió esta Ruta? ¿Por qué hay multitud de Caminos de Santiago? ¿Qué provoca que muchos peregrinos vuelvan cambiados del Camino? Si eres de los curiosos que necesitas saber todo antes de lanzarte a la aventura, este es tu libro.

 6.- El Gran Caminante. Desde el hogar hasta el final de la tierra. Antxon González ‘Bolitx’

El Gran Caminante es un libro muy especial. Es el relato que hace Antxon González de su Camino de Santiago, iniciado en la puerta de su casa hasta Finisterre. Pero es también un relato más íntimo, más personal, de un Camino en busca de un algo que se va haciendo cada vez más tangible a lo largo de sus 360 páginas. El Gran Caminante es también una historia de superación, ya que a su autor se le diagnosticó ELA (esclerosis lateral amiotrófica) tras finalizar su Camino. Pese a su deterioro físico, tomó la decisión de escribir su experiencia y desde el capítulo V, perdidos el habla y el movimiento de las manos, escribió el resto de su  historia únicamente mediante el movimiento de sus ojos.

 7.- El Camino hacia tu interior y Después del Camino. Karin Kisser.

Karin Kisser es una enamorada del Camino de Santiago. Lo descubrió gracias al libro de Paulo Coelho que recomendamos al inicio y en 2011 lo recorrió por primera vez. Y desde entonces no ha parado. ¿El motivo? El poder transformador del Camino de Santiago. Algo que ha plasmado en dos guías de bolsillo: El Camino hacia tu interior. Tu guía de bolsillo para la inspiración y la transformación a través del Camino de Santiago y Después del Camino. Tu guía de bolsillo para integrar el Camino de Santiago en tu vida diaria, ambos publicados en inglés y castellano. El primero es un guía que te ayudará a afrontar tu camino interior, mientras que con el segundo pretende llenar la sensación de vacío que deja haber acabado el Camino.

 8.- Buen Camino! Tips from an American Pilgrim. Anne Born

No es una guía al uso, ni un mapa, ni una descripción paso a paso, ni siquiera una historia larga sobre la experiencia de Anne Born sobre el Camino de Santiago. Buen Camino! Tips from an American Pilgrim es un conjunto de divertidas historias y todo un compendio de consejos útiles de una veterana peregrina estadounidense. Cómo planificar, dónde alojarse, qué llevar en la mochila, qué no perderse y, sobre todo, como tener un Buen Camino. Finalista de los Premios Libro del Año de la Red de Autores Independientes de Viajes 2018, Buen Camino! es ideal para peregrinos primerizos y para cualquier persona interesada en saber cosas útiles del Camino de Santiago.

9.-Un noruego en el Camino de Santiago. Jason

El Camino de Santiago también ha cobrado vida en viñetas. A los amantes del cómic le recomendamos Un noruego en el Camino de Santiago, un diario gráfico realizado por el autor de obras tan conocidas como Yo maté a Adolf Hitler o El loro de Frida Kahlo sobre el Camino llevado a cabo con motivo de su 50 cumpleaños. La obra de Jason recoge lo bueno de la experiencia (la gente, las conversaciones…) y lo malo (ampollas, chinches…), todo ello salpicado de pequeños incidentes, extraños encuentros y modestos triunfos contado con el peculiar sentido del humor nórdico. 

10.- Tastes of the Camino. Yosmar Martínez

Recorrer el Camino de Santiago a través de sus sabores. Esta es la propuesta que nos hace Yosmar Martínez en su libro Tastes of the Camino. 30 authentic recipes along the French Way. En este atractivo libro, esta experimentada peregrina recoge algunas de las recetas más tradicionales de las localidades por las que pasa el Camino Francés: de la tortilla a la tarta de Santiago. Un espectáculo para los sentidos que podrás poner en práctica desde la cocina de tu casa.

LAS MEJORES PELÍCULAS BASADAS EN EL CAMINO DE SANTIAGO

De la misma forma que los acontecimientos históricos, la acción o la ciencia ficción han sido siempre géneros de inspiración para el cine, el Camino de Santiago no se queda atrás. Acá les dejamos 5 películas reconocidas por la crítica.

1.- The Way – 2010

The Way es posiblemente la adaptación de Hollywood con mayor acogida en el país americano. Bueno, no es que la cinta tuviera una gran repercusión, pero sí logró picar el gusanillo a muchos habitantes de Estados Unidos a recorrer el Camino de Santiago.

La película nos cuenta la historia de Tom Avery – Martin Sheen -, un oftalmólogo de renombre que recibe la triste noticia de la muerte de su hijo Daniel en los Pirineos. Con el fin de desplazarse hasta el lugar para preparar el entierro, Tom descubre que Daniel se encontraba realizando el Camino de Santiago, aunque por desgracia no pasó de la primera etapa. Como ya estaréis imaginando, Avery decide completar la Ruta que su difunto hijo no pudo.

2.- Tres en el Camino – 2004

Durante sus casi dos y media de duración, Tres en el Camino retrata de forma excepcional parte de la esencia de la Ruta Xacobea: el viaje, experiencia y carga espiritual que es capaz de dejar en las personas.

Esta producción española/inglesa nos sumerge en las vivencias de tres personajes: Madoka Mayuzumi, una reconocida poetisa japonesa; Rob Jorritsna, un asistente social holandés; y Milena Salgado, profesora brasileña de yoga. Todos ellos echarán la vista atrás sobre su experiencia en el Camino desde los Pirineos franceses hasta Santiago de Compostela, una ruta realizada por millones de peregrinos desde la Edad Media.

3.- Al final del Camino – 2009

El humor tampoco ha faltado las producciones basadas en el Camino de Santiago. Este es el caso de Al final del Camino, una cinta que en clave de comedia romántica tiene a dos de los actores más de moda por aquellos años en el terreno español: Fernando Tejero y Malena Alterio, y a quienes reconoceréis por la popular serie Aquí No Hay Quien Viva.

Nacho – Fernando Tejero – y Pilar – Malera Alterio – son fotógrafo y periodista respectivamente, aunque con una relación de por medio que lleva las de acabar peor que bien. Eso para su jefa Inma – Ana Milan – no importan, pues ambos deberán realizar un reportaje sobre un supuesto gurú que cobrá 20.000 euros por resolver la crisis de pareja haciendo el Camino de Santiago. Como ya os estaréis imaginando, a partir de aquí se sucederán las situaciones cómicas y alocadas, con algún que otro toque romántico. No será la mejor película sobre la Ruta Xacobea, pero es bastante entretenida.

4.- Peregrinos – 2005

No son pocas las películas de humor francesas que terminan traspasando fronteras gracias a su más que sobresaliente puesta en escena y la forma de tratar todo tipo de situaciones delirantes y absurdas. Peregrinos es una de ellas, y posiblemente la más divertida que encontraréis de la lista.

Con un trasfondo dramático en el que tres hermanos se enteran de la muerte de su madre, ambos deciden realizar el Camino de Santiago. ¿El motivo? Esa será la única forma de conseguir la herencia familiar. Lo que en principio puede resultar atractivo, para nada es el caso de sus protagonistas, pues el peculiar triunvirato no se lleva nada bien entre ellos; sumando que a ninguno de ellos les gusta andar. Junto a otras seis personas, los hermanos descubrirán nuevas experiencias y por supuesto, se encontrarán a sí mismos.

5.- Americano – 2005

Lo que en principio iba a tratarse de un plácido y tranquilo viaje por Europa para Chris McKinley, se acabó convirtiendo en toda una experiencia que le cambiaría por completo. Americano es la puesta en escena de dos de los eventos más destacados en nuestro país, los San Fermines y el Camino de Santiago.

Chris se topará de lleno con la fiesta de Pamplona, donde conocerá a la bella Adela. Aquí no terminará su periplo por España, pues este americano caerá rendido ante el encanto de la Ruta Xacobea. Una película que, aunque no está del todo mal gracias a sus toques románticos y de comedia, nos hará pasar un rato entretenido.

Referencias y Sitios Relacionados

www.ewtn.org

www.caminosantiago.org

www.clerus.org

www.elcaminoconcorreos.com/es

https://vivecamino.com/

https://es.wikipedia.org

https://www.abc.es/espana/galicia

Camino de Santiago

https://www.elcorreogallego.es

DEPARTAMENTO SOCIAL Y CULTURAL ESTADIO ESPAÑOL

Tags2020Apóstol SantiagoEstadio EspañolSocial y Cultural

Cárdenas Doraly

Periodista y Entrenadora de Natación Artística de Estadio Español de las Condes

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

InstitucionalPrincipal

Colaboradores de Estadio Español celebraron las Fiestas Patrias

  • info invitados dia hispanidad 2023

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Por José Luis Diez Jimenez
    15/09/2023
  • Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Por Cárdenas Doraly
    09/09/2023
  • Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Por Cárdenas Doraly
    08/09/2023
  • Exitosa Celebración de “Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera” por la Rama de Años Sabios

    Por Cárdenas Doraly
    07/09/2023
  • Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Por Cárdenas Doraly
    03/09/2023
  • Dos Noches de Pura Emoción Española en la Fiesta del Pintxo 2023

    Por Cárdenas Doraly
    01/09/2023
  • Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Por Cárdenas Doraly
    27/08/2023
  • Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Por Cárdenas Doraly
    26/08/2023
  • Noche llena de alegría junto al comediante Álvaro Salas en Estadio Español

    Por Cárdenas Doraly
    24/08/2023

Estadio Español de Las Condes, de Santiago de Chile, es una institución de índole deportiva, social y cultural, fundada el 12 de octubre del año 1950.

Los objetivos principales de nuestra institución son el conocimiento, la conservación y el desarrollo de los valores de la cultura hispánica y su difusión en la sociedad chilena, proporcionando además los medios necesarios para realizar actividades deportivas, sociales y culturales que favorezcan la unión y la convivencia de la familia hispánica, dando a conocer las singulares y diferentes culturas y tradiciones españolas, e imprimiendo en su quehacer el sello de la Hispanidad.

Contacto

Dirección: Nevería 4855, Las Condes, Santiago
Teléfono: +56224102300
Correo: contacto@eespanol.cl

Enlaces de interes

  • Directorio
  • Equipo Estadio Español
  • Estatutos y Reglamentos
  • Memoria anual
  • Enlaces
  • Estacionamientos
  • Instalaciones
  • Áreas Verdes
  • Webmail
  • Palitroque
  • Revista
  • Boletín

Horarios de Atención

Lunes a viernes: 07:30 a 20:00 horas
Sábado: 07:30 a 20:00 horas
Domingo y feriados: 07:30 a 20:00 horas

Ubicación

Click to open a larger map

Síguenos

© Copyright 2021 Estadio Español. todos los derechos reservados.
  • Restorán a Domicilio
  • MiEstadio.cl
  • Registro de Ingreso Visitas
  • Reserva de Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto
  • Covid 19