Estadio Español Las Condes

Top Menu

  • MiEstadio.cl
  • Restorán a Domicilio
  • Registro Invitados
  • Reserva Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto

Main Menu

Menu
  • Inicio
  • Estadio

    Secciones

    Directorio

    Equipo

    Estatuto y Reglamento

    Memoria anual

    Revista

    Boletín

    Aplicación Móvil

    Instalaciones

    Áreas Verdes

  • Estadio Español TV
  • Social y Cultural

    Departamento y Ramas

    Social y Cultural

    Ajedrez

    Años Sabios

    Coro “Juan del Encina”

    Danza Española

    Folklore Chileno

    Teatro “Lope de Vega”

    Escuela de Guitarra Flamenca

    Sección Castellano Leonesa

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitosa Celebración de "Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera" por la Rama de Años Sabios

    Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Actividades Destacadas

  • Deportes

    Departamento, Ramas y Secciones

    Deportes

    Baloncesto

    Bolera Asturiana

    Frontón

    Fútbol

    Gimnasia Artística

    Gimnasia Rítmica

    Golf

    Natación

    Natación Artística

    Patinaje Artístico

    Tenis

    Voleibol

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Rama de Gimnasia Artística campeona absoluta en la Copa España 2023

    Torneo de Dobles "Guillermo Lobo" 2023, un homenaje al espíritu deportivo

    Actividades Destacadas

  • Jardín Infantil

    Jardín y Secciones

    Jardín Infantil

    Admisión

    Equipo docente

    Documentos y Protocolos

    Kit de Partida

    Contacto

    Últimas Noticias

    Leoncitos y sus familias tuvieron un gran Día de la Familia

    Leoncitos Españoles tuvieron un gran primer día de clases 2023

    El Leoncito Español despidió a la generación 2022

    Actividades Destacadas

    Talleres de Verano Leoncito 2023
  • Restoran & Eventos
  • Reserva de Canchas
  • Mi Estadio
  • MiEstadio.cl
  • Restorán a Domicilio
  • Registro Invitados
  • Reserva Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto

logo

 

Estadio Español Las Condes

Menu
  • Inicio
  • Estadio

    Secciones

    Directorio

    Equipo

    Estatuto y Reglamento

    Memoria anual

    Revista

    Boletín

    Aplicación Móvil

    Instalaciones

    Áreas Verdes

  • Estadio Español TV
  • Social y Cultural

    Departamento y Ramas

    Social y Cultural

    Ajedrez

    Años Sabios

    Coro “Juan del Encina”

    Danza Española

    Folklore Chileno

    Teatro “Lope de Vega”

    Escuela de Guitarra Flamenca

    Sección Castellano Leonesa

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitosa Celebración de "Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera" por la Rama de Años Sabios

    Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Actividades Destacadas

  • Deportes

    Departamento, Ramas y Secciones

    Deportes

    Baloncesto

    Bolera Asturiana

    Frontón

    Fútbol

    Gimnasia Artística

    Gimnasia Rítmica

    Golf

    Natación

    Natación Artística

    Patinaje Artístico

    Tenis

    Voleibol

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Rama de Gimnasia Artística campeona absoluta en la Copa España 2023

    Torneo de Dobles "Guillermo Lobo" 2023, un homenaje al espíritu deportivo

    Actividades Destacadas

  • Jardín Infantil

    Jardín y Secciones

    Jardín Infantil

    Admisión

    Equipo docente

    Documentos y Protocolos

    Kit de Partida

    Contacto

    Últimas Noticias

    Leoncitos y sus familias tuvieron un gran Día de la Familia

    Leoncitos Españoles tuvieron un gran primer día de clases 2023

    El Leoncito Español despidió a la generación 2022

    Actividades Destacadas

    Talleres de Verano Leoncito 2023
  • Restoran & Eventos
  • Reserva de Canchas
  • Mi Estadio
  • Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

  • Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

  • Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

  • Exitosa Celebración de “Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera” por la Rama de Años Sabios

  • Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

  • Dos Noches de Pura Emoción Española en la Fiesta del Pintxo 2023

  • Comunicado oficial Panamericanos 2023 en Estadio Español

Folklore Chileno
Home›Social y Cultural›Folklore Chileno›Historia Rama de Folclore Chileno

Historia Rama de Folclore Chileno

Por José Luis Diez Jimenez
01/01/2020
1622
0

Con la creación de la Rama de Folklore Chileno se pretendía realizar actividades escénicas o de proyección, conocer y profundizar acerca de las manifestaciones tradicionales folklóricas chilenas que tuvieran sus antecedentes en España.

La Rama de Folklore Chileno nació de una actividad de carácter recreativo motivada por la Rama de Danzas Españolas y la Rama de Teatro “Lope de Vega”, durante el invierno de 1976, con objeto de atender a padres que concurrían al Estadio acompañando a sus hijos y que en ese entonces participaban, principalmente, en actividades deportivas y en las clases de baile que habitualmente realizaba la Rama de Danzas Españolas. La iniciativa se concretó a finales de junio con el primer curso de cueca y que posteriormente se convirtió en un taller de aprendizaje de danzas tradicionales chilenas, siendo su primer director el profesor de la Universidad de Chile Sr. Jorge Cáceres, quien era director del conjunto “Los Quintrales” e integrante de la Rama de Teatro “Lope de Vega”.

Con la creación de la Rama de Folklore Chileno se pretendía realizar actividades escénicas o de proyección, conocer y profundizar acerca de las manifestaciones tradicionales folklóricas chilenas que tuvieran sus antecedentes en España.

A fines de 1980, por un desarrollo lógico del grupo de trabajo, que también había iniciado la práctica de la música, instrumento y canto, desembocó en una presentación en escenario del repertorio aprendido. Ahí se inició el interés por realizar repertorios musicales y coreográficos, charlas, salidas a terreno y presentaciones folklóricas.

Han pasado más de cuarenta años y la Rama de Folklore Chileno, con mucho esfuerzo, estudio y dedicación, como también gracias a las enseñanzas de sus profesores y profesoras, ha avanzado y madurado mucho como grupo, permitiéndoles realizar a lo largo de su historia, variadas y ricas presentaciones folklóricas, tanto dentro como fuera del Estadio.

A través del tiempo, la Rama ha tenido conocimiento de la gran mayoría de las danzas festivas de diferentes regiones, que a la vez han abarcado el desarrollo histórico de la danza, desde el 1800 hasta la fecha, que lo convierten en uno de los pocos grupos que ha tenido la ocasión de conocer un repertorio tan amplio.

Las actividades desarrolladas por la Rama a lo largo de sus cuarenta y tres años de vida, siempre han sido positivas, siendo un gran aspecto la amistad que ha logrado un grupo importante de socios de nuestra institución, que transformaron una actividad eminentemente recreativa en un desarrollo del conocimiento y estudio cada vez más exigente y perfeccionista.

A lo largo de todos estos años, la Rama ha realizado importantes actividades, comenzando en 1977 con el segundo curso de cueca, que luego daría paso a un curso guitarra chilena destinado a niños y jóvenes, y ya en 1979 participa junto a otras ramas en la presentación de “El niño y la música”, en adhesión al año internacional del niño; mientras que en 1980 comienzas las visitas y presentaciones fuera del Estadio: en el Hogar Español, Hogar de Cristo, Hogar San José, etc., como también visitas a centros folklóricos de Pomaire y Coltauco.

Por su parte, en 1981 se lleva a cabo la celebración de la Fiesta de Cuasimodo, retomada en 1985 y que luego se convertiría en uno de los eventos característicos de la Rama y del Estadio, que se mantiene hasta la fecha.

Adicionalmente, a lo largo de los años la rama también ha ofrecido cursos sobre folklore, destacándose “Folklore de Chile y sus raíces”, “El mundo de la zarzuela”, “El rescate de la tradición en España y en Chile”, “Origen hispánico de algunas danzas folklóricas chilenas”, “Presencia española en el canto y la danza tradicional chilena, “España en Chile”, etc.

En los últimos veinte años la rama ha llevado a cabo investigaciones sobre las salitreras, la realización de la fiesta de Cuasimodo, los diversos trajes típicos chilenos, sobre Violeta Parra y Margot Loyola, de los bailes provenientes de Zamacueca, la cultura y folklore de Chiloé, entre otros.

Entre las actividades que se han establecido como tradiciones anuales están las participaciones en las misas de Cuasimodo, la Virgen del Carmen y de la Chilenidad, el concierto anual de Villancicos, el curso de cueca, la inauguración de la fonda de Estadio Español en Fiestas Patrias, el esquinazo en la inauguración del Torneo Internacional de Tenis Alfredo Trullenque, etc.

Entre los eventos especiales realizados podemos mencionar la presentación “De Violeta y de amores” del 2002, “Chile y su música” del 2004, “Homenaje a Pablo Neruda”, del 2007, “Lanzamiento del CD ‘El sonido del tiempo’”, del 2009, “De la sierra del Guadalquivir a los humedales del Bío-Bío”, del 2013, “De flores, pájaros y amores” del 2013 y 2014, “Cien violetas y una canción”, del 2017 y 2018, y “Una danza al sur de América”, del 2019, entre otras tantas presentaciones.

Tags19762021Folclore ChilenoHistoria

José Luis Diez Jimenez

Periodista, fotógrafo y editor de Estadio Español desde el año 2011. Actualmente Gerente del Departamento de Comunicaciones y entusiasta colaborador de todas las áreas de nuestra Institución.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

InstitucionalPrincipal

Colaboradores de Estadio Español celebraron las Fiestas Patrias

  • info invitados dia hispanidad 2023

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Por José Luis Diez Jimenez
    15/09/2023
  • Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Por Cárdenas Doraly
    09/09/2023
  • Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Por Cárdenas Doraly
    08/09/2023
  • Exitosa Celebración de “Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera” por la Rama de Años Sabios

    Por Cárdenas Doraly
    07/09/2023
  • Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Por Cárdenas Doraly
    03/09/2023
  • Dos Noches de Pura Emoción Española en la Fiesta del Pintxo 2023

    Por Cárdenas Doraly
    01/09/2023
  • Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Por Cárdenas Doraly
    27/08/2023
  • Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Por Cárdenas Doraly
    26/08/2023
  • Noche llena de alegría junto al comediante Álvaro Salas en Estadio Español

    Por Cárdenas Doraly
    24/08/2023

Estadio Español de Las Condes, de Santiago de Chile, es una institución de índole deportiva, social y cultural, fundada el 12 de octubre del año 1950.

Los objetivos principales de nuestra institución son el conocimiento, la conservación y el desarrollo de los valores de la cultura hispánica y su difusión en la sociedad chilena, proporcionando además los medios necesarios para realizar actividades deportivas, sociales y culturales que favorezcan la unión y la convivencia de la familia hispánica, dando a conocer las singulares y diferentes culturas y tradiciones españolas, e imprimiendo en su quehacer el sello de la Hispanidad.

Contacto

Dirección: Nevería 4855, Las Condes, Santiago
Teléfono: +56224102300
Correo: contacto@eespanol.cl

Enlaces de interes

  • Directorio
  • Equipo Estadio Español
  • Estatutos y Reglamentos
  • Memoria anual
  • Enlaces
  • Estacionamientos
  • Instalaciones
  • Áreas Verdes
  • Webmail
  • Palitroque
  • Revista
  • Boletín

Horarios de Atención

Lunes a viernes: 07:30 a 20:00 horas
Sábado: 07:30 a 20:00 horas
Domingo y feriados: 07:30 a 20:00 horas

Ubicación

Click to open a larger map

Síguenos

© Copyright 2021 Estadio Español. todos los derechos reservados.
  • Restorán a Domicilio
  • MiEstadio.cl
  • Registro de Ingreso Visitas
  • Reserva de Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto
  • Covid 19