Estadio Español Las Condes

Top Menu

  • MiEstadio.cl
  • Restorán a Domicilio
  • Registro Invitados
  • Reserva Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto

Main Menu

Menu
  • Inicio
  • Estadio

    Secciones

    Directorio

    Equipo

    Estatuto y Reglamento

    Memoria anual

    Revista

    Boletín

    Aplicación Móvil

    Instalaciones

    Áreas Verdes

  • Estadio Español TV
  • Social y Cultural

    Departamento y Ramas

    Social y Cultural

    Ajedrez

    Años Sabios

    Coro “Juan del Encina”

    Danza Española

    Folklore Chileno

    Teatro “Lope de Vega”

    Escuela de Guitarra Flamenca

    Sección Castellano Leonesa

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitosa Celebración de "Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera" por la Rama de Años Sabios

    Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Actividades Destacadas

  • Deportes

    Departamento, Ramas y Secciones

    Deportes

    Baloncesto

    Bolera Asturiana

    Frontón

    Fútbol

    Gimnasia Artística

    Gimnasia Rítmica

    Golf

    Natación

    Natación Artística

    Patinaje Artístico

    Tenis

    Voleibol

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Rama de Gimnasia Artística campeona absoluta en la Copa España 2023

    Torneo de Dobles "Guillermo Lobo" 2023, un homenaje al espíritu deportivo

    Actividades Destacadas

  • Jardín Infantil

    Jardín y Secciones

    Jardín Infantil

    Admisión

    Equipo docente

    Documentos y Protocolos

    Kit de Partida

    Contacto

    Últimas Noticias

    Leoncitos y sus familias tuvieron un gran Día de la Familia

    Leoncitos Españoles tuvieron un gran primer día de clases 2023

    El Leoncito Español despidió a la generación 2022

    Actividades Destacadas

    Talleres de Verano Leoncito 2023
  • Restoran & Eventos
  • Reserva de Canchas
  • Mi Estadio
  • MiEstadio.cl
  • Restorán a Domicilio
  • Registro Invitados
  • Reserva Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto

logo

 

Estadio Español Las Condes

Menu
  • Inicio
  • Estadio

    Secciones

    Directorio

    Equipo

    Estatuto y Reglamento

    Memoria anual

    Revista

    Boletín

    Aplicación Móvil

    Instalaciones

    Áreas Verdes

  • Estadio Español TV
  • Social y Cultural

    Departamento y Ramas

    Social y Cultural

    Ajedrez

    Años Sabios

    Coro “Juan del Encina”

    Danza Española

    Folklore Chileno

    Teatro “Lope de Vega”

    Escuela de Guitarra Flamenca

    Sección Castellano Leonesa

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitosa Celebración de "Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera" por la Rama de Años Sabios

    Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Actividades Destacadas

  • Deportes

    Departamento, Ramas y Secciones

    Deportes

    Baloncesto

    Bolera Asturiana

    Frontón

    Fútbol

    Gimnasia Artística

    Gimnasia Rítmica

    Golf

    Natación

    Natación Artística

    Patinaje Artístico

    Tenis

    Voleibol

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Rama de Gimnasia Artística campeona absoluta en la Copa España 2023

    Torneo de Dobles "Guillermo Lobo" 2023, un homenaje al espíritu deportivo

    Actividades Destacadas

  • Jardín Infantil

    Jardín y Secciones

    Jardín Infantil

    Admisión

    Equipo docente

    Documentos y Protocolos

    Kit de Partida

    Contacto

    Últimas Noticias

    Leoncitos y sus familias tuvieron un gran Día de la Familia

    Leoncitos Españoles tuvieron un gran primer día de clases 2023

    El Leoncito Español despidió a la generación 2022

    Actividades Destacadas

    Talleres de Verano Leoncito 2023
  • Restoran & Eventos
  • Reserva de Canchas
  • Mi Estadio
  • Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

  • Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

  • Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

  • Exitosa Celebración de “Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera” por la Rama de Años Sabios

  • Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

  • Dos Noches de Pura Emoción Española en la Fiesta del Pintxo 2023

  • Comunicado oficial Panamericanos 2023 en Estadio Español

Cultura en movimientoNoticias Soc CulturalPrincipalSocial y Cultural
Home›Cultura en movimiento›Cultura en Movimiento – 16 de noviembre: Día Internacional del Patrimonio Mundial y Día Internacional del Flamenco

Cultura en Movimiento – 16 de noviembre: Día Internacional del Patrimonio Mundial y Día Internacional del Flamenco

Por Departamento Social y Cultural
13/11/2020
1309
0

El Departamento de Social y Cultural  comparte información sobre lo que es el Patrimonio Mundial y  destaca especialmente al Flamenco, a 10 años de ser nombrado, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

INDICE CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL DEL PATRIMONIO MUNDIAL

  • ¿QUÉ ES EL PATRIMONIO MUNDIAL?
  • OBRAS MAESTRAS DE PATRIMONIO ORAL E INMATERIAL DE LA HUMANIDAD
  • ¿CÓMO SE COMPONE EL PATRIMONIO MUNDIAL?
  • PAÍSES QUE TIENEN EL MÁS IMPORTANTE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

DÍA INTERNACIONAL DEL FLAMENCO

  • ¿QUÉ ES EL FLAMENCO?
  • ¿CUÁLES SON LOS PALOS DEL FLAMENCO MÁS COMUNES?

ZONA INFANTIL

  • PATRIMONIO PARA NIÑOS  – PAGINAS WEB INTERACTIVAS

VISITAS  3D

  • VISITAS VIRTUALES A CIUDADES DEL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA

VIDEOS

  • UNIDOS POR EL PATRIMONIO. UNESCO
  • FLAMENCO, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Día Internacional del Patrimonio Mundial

¿QUÉ ES EL PATRIMONIO MUNDIAL?

El Patrimonio Mundial constituye todos los bienes naturales y culturales que existen en el mundo y que forman parte de la riqueza y la herencia de toda la humanidad. De ahí la importancia de su cuidado, protección y preservación.

Actualmente, muchos de estos sitios se encuentran en riesgo de desaparecer debido al comportamiento irresponsable y depredador de los seres humanos. Después de muchos años, de graves daños ocasionados a lugares históricos, monumentos naturales y una gran parte del patrimonio cultural, más de 50 países se unieron para formar parte de una campaña mundial de conservación de estos bienes invaluables.

Gracias a la participación de la UNESCO y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, se puso en marcha la elaboración de un informe cuyo fin fue la protección de todo el patrimonio natural y cultural de toda la humanidad tanto del presente como del futuro, pero su concreción vendría unos años después, cuando se redactó un documento que fue aprobado en la Conferencia General de la UNESCO llevada a cabo el 16 de noviembre de 1972.

OBRAS MAESTRAS DE PATRIMONIO ORAL E INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

Las Obras Maestras de Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad comprenden todas las expresiones vivas y tradiciones que han sido un legado de nuestros antepasados y que deberían ser preservados para que continúen en la memoria de las futuras generaciones.

Este importante patrimonio abarca el mundo de las artes, todas las tradiciones orales, festividades, costumbres sociales, rituales, saberes y todo aquel conocimiento que engrandezca la vida de los hombres.

Esto fue propuesto por la UNESCO en el año 1999 y que también forma parte del Patrimonio Mundial. Con ello, se busca estar preparados para los nuevos desafíos que atraviesa la raza humana como la sobrepoblación, el cambio climático, el urbanismo desenfrenado, desastres naturales, etc.

¿CÓMO SE COMPONE EL PATRIMONIO MUNDIAL?

Según la UNESCO el patrimonio mundial de la humanidad abarca:

El Patrimonio Cultural:

  • Monumentos, ciudades, paisajes urbanos, pinturas, esculturas, lugares arqueológicos.
  • Manifestaciones culturales de los pueblos como la música, la danza, fiestas tradicionales, artesanía, gastronomía, las distintas lenguas. etc.

El Patrimonio Natural

  • Parques Nacionales, ecosistemas, glaciares, bosques tropicales, cuevas, arrecifes coralinos, fauna y vegetación, montañas, etc.

Los Bienes Mixtos:

  • Entre los bienes mixtos destacan la antigua ciudad Maya y bosques tropicales protegidos de Calakmul, en México, Santuario de Machu Pichu en Perú, entre otros.

PAÍSES QUE TIENEN EL MÁS IMPORTANTE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

La lista de países donde se encuentra el patrimonio de la humanidad es muy larga, ya que están repartidos por todo el mundo, sin embargo, aquí sólo haremos mención a los que albergan los sitios más emblemáticos ya sea naturales o culturales y con un valor histórico.

  • Italia: Considerada la cuna del Renacimiento, alberga un total de 51 lugares de interés histórico entre los cuales destacan importantes monumentos naturales y construcciones como el imponente Coliseo o el Vaticano.
  • China: Con diversidad de lugares que invitan a la vida cultural, así como a la belleza de sus paisajes naturales, cuenta con 50 lugares que forman parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad.
  • España: Ocupa el tercer lugar de la lista con 45 sitios. Dotada de años de historia y bagaje cultural, el país ibérico cuenta con imponentes palacios, mezquitas, monasterios, así como lugares naturales, uno de ellos, las Cuevas de Altamira.
  • Francia: Otro país rico en historia y cultura. Aquí está ubicada la Catedral de Notre Dame y también el Palacio de Versalles, antiguos castillos y sorprendentes edificaciones.
  • India: Este país asiático, rodeado de misticismo y espiritualidad, posee el famoso mausoleo conocido como Taj Mahal, el Templo del Sol o las famosas Grutas de Ajanta.
  • México: Poseedor de un legado ancestral, está repleto de sitios históricos y culturales de gran relevancia como es Chichen Itzá o a las antiguas ruinas de Uxmal.

Día Internacional del Flamenco

El flamenco fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO en 2010 en Naibori (Kenia), a propuesta de la Junta de Andalucía, con el apoyo de Murcia, Extremadura y del Gobierno central español.

¿QUÉ ES EL FLAMENCO?

El flamenco es una expresión artística resultante de la fusión de la música vocal, el arte de la danza y el acompañamiento musical, denominados respectivamente cante, baile y toque.

La cuna del flamenco es la región de Andalucía, situada al sur de España, aunque también tiene raíces en otras regiones como Murcia y Extremadura, en las que  se fusionaron  la música, baile y el cante de diferentes culturas que convivieron en Andalucía en el siglo XV.  Desde entonces su estilo único e historia se ha trasmitido de generación en generación de forma oral.

En el flamenco existen dos tipos de personajes, el cantante que por lo general se encuentra sentado y puede o no estar acompañado de la guitarra española. Por otro lado, tenemos a el bailaor o bailaora, quién por medio de su cuerpo exteriorizará el sentimiento expresado en la letra y voz del cantante.  En todo momento, tanto la letra como el baile, estará cargada de emociones sinceras, palabras sencillas y una expresión única, que en conjunto transportarán al espectador hacia otro mundo, el mundo del flamenco.

El baile flamenco, danza del apasionamiento y la seducción, expresa también toda una serie de emociones, que van desde la tristeza hasta la alegría. Su técnica es compleja y la interpretación es diferente, según quien lo interprete: si es un hombre lo bailará con gran fuerza, recurriendo sobre todo a los pies; y si es una mujer lo ejecutará con movimientos más sensuales.

El toque de la guitarra flamenca ha trascendido, desde hace mucho tiempo, su primitiva función de acompañamiento del cante. Éste se acompaña también con otros instrumentos como las castañuelas, y también con palmas y taconazos.

El flamenco se interpreta con motivo de la celebración de festividades religiosas, rituales, ceremonias sacramentales y fiestas privadas. Es un signo de identidad de numerosos grupos y comunidades, sobre todo de la comunidad étnica gitana que ha desempeñado un papel esencial en su evolución.

La transmisión del flamenco se efectúa en el seno de dinastías de artistas, familias, peñas de flamenco y agrupaciones sociales, que desempeñan un papel determinante en la preservación y difusión de este arte.

¿CUÁLES SON LOS PALOS DEL FLAMENCO MÁS COMUNES?

El flamenco cuenta con diferentes tipos de movimientos, tonos y ritmos, que varían de un estilo de flamenco a otro. Lo común es que en una presentación de este arte cada grupo haga gala de uno de estos estilos, para que el público se recree en todas las bondades de este bello arte. Más que tipos de baile, hay tipos de palos flamencos, que afectan igual al cante, que al toque o que al baile.

Alegría: Busca transmitir con el cuerpo alegría y gozo, pero también la bailaora puede expresar elegancia, coquetería y seducción.

Bulerías: Es el cante y baile más flexible de los palos del flamenco, y parece ser que proviene de los gitanos de Jerez, en Cádiz, baile de tipo jocoso y rápido, se realiza en medio de un semicírculo, donde cada bailaora y bailaor, hace algunos pasos en el centro. Es el baile de cierre de toda presentación flamenca.

Fandangos: De origen árabe y portugués, este compás nos recuerda al fado y a la mezcla de culturas. Cada zona ha hecho suyo su propio estilo, y así tenemos los fandangos de Huelva, los fandangos de Málaga (o malagueñas), etc.

Seguiriyas o seguidillas: Es un cante lleno de sentimiento, triste y doloroso, el que más nos recuerda al cante hondo. Su baile suele ser muy solemne, sin ornamentos, y muy emocionante.

Soleás o soleares: Se discute si su nombre viene de soledad, o de solear, es decir, ponerse el sol. También es un cante solemne, con sentimiento, y es uno de los pilares de los palos flamencos.

Tangos:  El baile por tangos es posiblemente el más antiguo, aunque después este palo se haya independizado a solo cante. Cuando el tango gitano se hace más lento, se vuelve más insinuante si cabe, y entonces toma el nombre de Tiento.

ZONA INFANTIL:

PAGINAS  WEB  PARA NIÑOS DE CULTURA Y PATRIMONIO EN CHILE

En esta página web, de la Biblioteca Nacional, podrás recorrer Chile y sus monumentos, y mucho más.

http://www.chileparaninos.gob.cl/639/w3-article-619889.html

En esta otra página, del consejo de monumentos nacionales, te enseñaran de manera muy divertida lo que es el patrimonio, como conocerlo y valorarlo.

https://www.xn--patrimonioparaniasynios-7hcf.cl/

VISITAS  3D

VISITAS VIRTUALES AL PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA

En esta página, podrás hacer  tours virtuales de  distintas ciudades reconocidas por la UNESCO por su valor cultural y natural. La Alhambra de Granada, el casco histórico de Córdoba, Palacio Real de Aranjuez  o las cuevas de Altamira son algunos ejemplos.

https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/visitas-virtuales-patrimonio-humanidad-espana/

VIDEOS

UNIDOS POR EL PATRIMONIO

Video de 2,50´ realizado por UNESCO, donde muestra  como celebrar y salvaguardar el patrimonio y la diversidad culturales en todo el mundo.

EL FLAMENCO, PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD 

Video de 10´, realizado por  el Instituto Andaluz del Flamenco como parte del material entregado a la UNESCO para que el flamenco fuese nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad   

REFERENCIAS:

www.es.wikipedia.org

www.lavanguardia.com

www.diainternacionalde.com

www.patrimonioactual.com


DEPARTAMENTO SOCIAL Y CULTURAL ESTADIO ESPAÑOL
Tags2020Cultura en MovimientoEstadio EspañolFlamenco

Departamento Social y Cultural

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

InstitucionalPrincipal

Colaboradores de Estadio Español celebraron las Fiestas Patrias

  • info invitados dia hispanidad 2023

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Por José Luis Diez Jimenez
    15/09/2023
  • Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Por Cárdenas Doraly
    09/09/2023
  • Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Por Cárdenas Doraly
    08/09/2023
  • Exitosa Celebración de “Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera” por la Rama de Años Sabios

    Por Cárdenas Doraly
    07/09/2023
  • Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Por Cárdenas Doraly
    03/09/2023
  • Dos Noches de Pura Emoción Española en la Fiesta del Pintxo 2023

    Por Cárdenas Doraly
    01/09/2023
  • Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Por Cárdenas Doraly
    27/08/2023
  • Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Por Cárdenas Doraly
    26/08/2023
  • Noche llena de alegría junto al comediante Álvaro Salas en Estadio Español

    Por Cárdenas Doraly
    24/08/2023

Estadio Español de Las Condes, de Santiago de Chile, es una institución de índole deportiva, social y cultural, fundada el 12 de octubre del año 1950.

Los objetivos principales de nuestra institución son el conocimiento, la conservación y el desarrollo de los valores de la cultura hispánica y su difusión en la sociedad chilena, proporcionando además los medios necesarios para realizar actividades deportivas, sociales y culturales que favorezcan la unión y la convivencia de la familia hispánica, dando a conocer las singulares y diferentes culturas y tradiciones españolas, e imprimiendo en su quehacer el sello de la Hispanidad.

Contacto

Dirección: Nevería 4855, Las Condes, Santiago
Teléfono: +56224102300
Correo: contacto@eespanol.cl

Enlaces de interes

  • Directorio
  • Equipo Estadio Español
  • Estatutos y Reglamentos
  • Memoria anual
  • Enlaces
  • Estacionamientos
  • Instalaciones
  • Áreas Verdes
  • Webmail
  • Palitroque
  • Revista
  • Boletín

Horarios de Atención

Lunes a viernes: 07:30 a 20:00 horas
Sábado: 07:30 a 20:00 horas
Domingo y feriados: 07:30 a 20:00 horas

Ubicación

Click to open a larger map

Síguenos

© Copyright 2021 Estadio Español. todos los derechos reservados.
  • Restorán a Domicilio
  • MiEstadio.cl
  • Registro de Ingreso Visitas
  • Reserva de Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto
  • Covid 19