Estadio Español Las Condes

Top Menu

  • MiEstadio.cl
  • Restorán a Domicilio
  • Registro Invitados
  • Reserva Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto

Main Menu

Menu
  • Inicio
  • Estadio

    Secciones

    Directorio

    Equipo

    Estatuto y Reglamento

    Memoria anual

    Revista

    Boletín

    Aplicación Móvil

    Instalaciones

    Áreas Verdes

  • Estadio Español TV
  • Social y Cultural

    Departamento y Ramas

    Social y Cultural

    Ajedrez

    Años Sabios

    Coro “Juan del Encina”

    Danza Española

    Folklore Chileno

    Teatro “Lope de Vega”

    Escuela de Guitarra Flamenca

    Sección Castellano Leonesa

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitosa Celebración de "Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera" por la Rama de Años Sabios

    Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Actividades Destacadas

  • Deportes

    Departamento, Ramas y Secciones

    Deportes

    Baloncesto

    Bolera Asturiana

    Frontón

    Fútbol

    Gimnasia Artística

    Gimnasia Rítmica

    Golf

    Natación

    Natación Artística

    Patinaje Artístico

    Tenis

    Voleibol

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Rama de Gimnasia Artística campeona absoluta en la Copa España 2023

    Torneo de Dobles "Guillermo Lobo" 2023, un homenaje al espíritu deportivo

    Actividades Destacadas

  • Jardín Infantil

    Jardín y Secciones

    Jardín Infantil

    Admisión

    Equipo docente

    Documentos y Protocolos

    Kit de Partida

    Contacto

    Últimas Noticias

    Leoncitos y sus familias tuvieron un gran Día de la Familia

    Leoncitos Españoles tuvieron un gran primer día de clases 2023

    El Leoncito Español despidió a la generación 2022

    Actividades Destacadas

    Talleres de Verano Leoncito 2023
  • Restoran & Eventos
  • Reserva de Canchas
  • Mi Estadio
  • MiEstadio.cl
  • Restorán a Domicilio
  • Registro Invitados
  • Reserva Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto

logo

 

Estadio Español Las Condes

Menu
  • Inicio
  • Estadio

    Secciones

    Directorio

    Equipo

    Estatuto y Reglamento

    Memoria anual

    Revista

    Boletín

    Aplicación Móvil

    Instalaciones

    Áreas Verdes

  • Estadio Español TV
  • Social y Cultural

    Departamento y Ramas

    Social y Cultural

    Ajedrez

    Años Sabios

    Coro “Juan del Encina”

    Danza Española

    Folklore Chileno

    Teatro “Lope de Vega”

    Escuela de Guitarra Flamenca

    Sección Castellano Leonesa

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitosa Celebración de "Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera" por la Rama de Años Sabios

    Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Actividades Destacadas

  • Deportes

    Departamento, Ramas y Secciones

    Deportes

    Baloncesto

    Bolera Asturiana

    Frontón

    Fútbol

    Gimnasia Artística

    Gimnasia Rítmica

    Golf

    Natación

    Natación Artística

    Patinaje Artístico

    Tenis

    Voleibol

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Rama de Gimnasia Artística campeona absoluta en la Copa España 2023

    Torneo de Dobles "Guillermo Lobo" 2023, un homenaje al espíritu deportivo

    Actividades Destacadas

  • Jardín Infantil

    Jardín y Secciones

    Jardín Infantil

    Admisión

    Equipo docente

    Documentos y Protocolos

    Kit de Partida

    Contacto

    Últimas Noticias

    Leoncitos y sus familias tuvieron un gran Día de la Familia

    Leoncitos Españoles tuvieron un gran primer día de clases 2023

    El Leoncito Español despidió a la generación 2022

    Actividades Destacadas

    Talleres de Verano Leoncito 2023
  • Restoran & Eventos
  • Reserva de Canchas
  • Mi Estadio
  • Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

  • Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

  • Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

  • Exitosa Celebración de “Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera” por la Rama de Años Sabios

  • Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

  • Dos Noches de Pura Emoción Española en la Fiesta del Pintxo 2023

  • Comunicado oficial Panamericanos 2023 en Estadio Español

Cultura en movimientoNoticias Soc CulturalPrincipalSocial y Cultural
Home›Cultura en movimiento›Especial cultura en movimiento 500 años primera vuelta al mundo

Especial cultura en movimiento 500 años primera vuelta al mundo

Por Departamento Social y Cultural
04/09/2020
1210
0

Este viernes el Departamento de Social y Cultural, los invita a conmemorar la primera vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano quién  fue un marino español que completó la primera vuelta al mundo en la expedición de Magallanes-Elcano, quedando al frente de la expedición tras la muerte de Fernando de Magallanes.

TRAVESÍA

El mundo no volvió a ser el mismo después de esta expedición. Doscientos treinta y nueve hombres y cinco naos partieron de Sevilla. Tres años después, regresaron dieciocho hombres y una nao, después de haber dado la vuelta al mundo.

La expedición había comenzado en Sevilla el 10 de agosto de 1519, fecha en que fue anunciada la partida de la escuadra, capitaneada por Fernando de Magallanes, descendiendo por el Guadalquivir hasta llegar a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), puerto que da al océano Atlántico.​ Durante las siguientes semanas, se acabó de avituallar la escuadra y se resolvieron otros asuntos, mientras el propio Magallanes otorgó testamento en Sevilla el 24 de agosto.​

El 20 de septiembre la expedición dejó Sanlúcar de Barrameda, prosiguiendo el viaje para encontrar el paso marítimo hacia los territorios de las Indias Orientales y buscar el camino que, recorriendo siempre mares castellanos (según el Tratado de Tordesillas), llegase a las islas de las Especias, lo que era la llamada ruta hacia el oeste, que ya había buscado Cristóbal Colón.

Llegada a las Molucas

La expedición estuvo plagada de contratiempos y dificultades. Tras la muerte de Magallanes en Filipinas, en 1521, durante una escaramuza con los indígenas, fue elegido jefe de la expedición Gonzalo Gómez de Espinosa y al frente de la nao Victoria se puso de capitán Juan Sebastián Elcano. Tras arribar a las islas Molucas, objetivo del viaje, se emprendió el regreso a España.

Elcano toma el mando de la expedición

La Trinidad navegaba mal y se quedó en el puerto de Tidore para ser reparada y volver por el Pacífico hasta Panamá. Elcano toma finalmente el mando de la expedición de regreso. Tenía el problema de volver a España con lo que quedaba de la expedición, sin conocer el camino de vuelta por el Pacífico, y parecía una locura intentarlo, por lo que eligió navegar por los mares portugueses hacia el oeste, bordeando África por rutas conocidas y con posibilidades de hacer aguadas. Enrique de Malaca (un esclavo que Magallanes había adquirido en un viaje anterior) continúa formando parte de la expedición y posiblemente haya sido la primera persona en circunnavegar el globo cuando la expedición llegó a Malaca.

Llegada a España

Elcano, deseoso de llegar a Sevilla, apenas se detuvo en Sanlúcar de Barrameda. El mismo día de la llegada tomó a su servicio un barco para remolcar la Victoria por el Guadalquivir hasta Sevilla, por el mal estado en que se encontraba la nave. Los oficiales de la Casa de la Contratación de Indias de Sevilla prepararon una lancha con 12 remos, cargada de provisiones frescas. En el muelle esperaban las autoridades de la ciudad y los miembros de la Casa de la Contratación en pleno, junto a un numeroso público que contemplaba la llegada de la desvencijada nave.

Supervivientes de la expedición

  1. Juan Sebastián Elcano, de Guetaria – Capitán
  2. Francisco Albo, de Axio – Piloto
  3. Miguel de Rodas, de Rodas – Piloto
  4. Juan de Acurio, de Bermeo – Piloto
  5. Antonio Lombardo (Pigafetta), de Vicenza – Sobresaliente
  6. Martín de Yudícibus, de Savona – Marino 
  7. Hernando de Bustamante, de Mérida – Marinero y barbero 
  8. Nicolás el Griego, de Nauplia – Marinero
  9. Miguel Sánchez de Rodas, de Rodas –     Marinero
  10. Antonio Hernández Colmenero, de Ayamonte – Marinero
  11. Francisco Rodríguez, portugués de Sevilla – Marinero
  12. Juan Rodríguez, de Huelva – Marinero
  13. Diego Carmena Gallego, de Bayona – Marinero
  14. Hans, de Aquisgrán – Artillero
  15. Juan de Arratia, de Bilbao – Grumete
  16. Vasco Gómez Gallego el Portugués, de Bayona – Grumete
  17. Juan de Santander, de Cueto – Grumete 
  18. Juan de Zubileta, de Baracaldo – Paje 

LA FIGURA DE JUAN SEBASTIAN ELCANO

Elcano nació en una fecha desconocida, probablemente hacia 1476, en la villa de Guetaria, provincia de Guipúzcoa (en aquella época territorio de la Corona de Castilla). No hay grandes dudas sobre la localidad de nacimiento del famoso marino, ya que el propio Juan Sebastián Elcano hizo mención en su testamento a su localidad natal. La tradición local dice que nació en una casa-torre ya desaparecida que se ubicaba en un solar de la calle de San Roque del Casco Viejo de esta localidad. Una placa cerca del lugar conmemora este supuesto hecho.

Sobre su apellido, este ha sido transcrito de diversas formas; como «Elcano», «de Elcano», «de El Cano», «del Cano», o “el Cano”. La firma del marino, que se conserva en varios documentos, usa la forma «delcano», que puede ser interpretada de varias maneras. En muchos documentos antiguos se le nombró como «Juan Sebastián del Cano», lo que ha dado lugar a dudas sobre su apellido real. Sin embargo, la versión más extendida es la que debido a su lugar de nacimiento considera que si no el propio Juan Sebastián, sí al menos su familia paterna era oriunda de Elcano, un lugar cercano a Guetaria, de donde provendría el apellido. Elcano es un modesto barrio de caseríos que en la actualidad está dividido entre los municipios de Zarauz y Aya, situado en el límite de ambos junto con Guetaria, del que se encuentra a tan solo ocho kilómetros. «Del Cano» o “el Cano” sería un error de transcripción del apellido gentilicio original al añadirle la preposición «de» como era usual en aquella época y confundirlo con el mucho más habitual apellido Cano. En tiempos contemporáneos los hablantes de vascuence o euskera han extendido también la grafía «Elkano», transcripción del apellido a la ortografía del euskera académico moderno. Sobre su familia materna, parece que esta era oriunda del propio puerto de Guetaria.

AUDIO LIBROS CON LA BIOGRAFÍA DE UN CAPITÁN

Juan Sebastián Elkano, biografía de un capitán es un audiolibro que narra la primera vuelta al mundo recuperando el punto de vista de un testigo privilegiado, el propio Elkano. Cuenta también la transformación del hombre, a través de las dos grandes expediciones oceánicas en las que participó.

Capítulo 1: A orillas del Guadalquivir

https://bit.ly/2EuMxyn

Capítulo 2: Últimos preparativos

https://bit.ly/2ExaLrM

Capítulo 3: Camino a Brasil

https://bit.ly/3gESIxb

Capítulo 4: El mar dulce

https://bit.ly/2QuiNEu

Capítulo 5: Hacia el otro mar

https://bit.ly/3llhiqf

Capítulo 6: Muerte en Mactán

https://bit.ly/3gxmbca

Capítulo 7: Borneo y Tidore

https://bit.ly/2EG1cGF

Capítulo 8: Islas de las Especias

https://bit.ly/32s2iyi

Capítulo 9: Cabo de Buena Esperanza

https://bit.ly/2YAE9nU

Capítulo 10: De San Lucar a la Corte

https://bit.ly/3lqf9d4

Capítulo 11: Badajoz

https://bit.ly/32s31zw

Capítulo 12: Galicia

https://bit.ly/31uaDC4

Capítulo 13: Pecado

https://bit.ly/32muTEU

CONOCE LA RUTA DEL VIAJE DE MANERA INTERACTIVA

Descubre de forma interactiva la ruta de la expedición que culminó la primera vuelta al mundo marítima. 500 años después de aquella gran hazaña sigue paso a paso la travesía que protagonizaron Magallanes y Elcano entre 1519 y 1522 a través de gráficos, ilustraciones y vídeos.

http://lab.rtve.es/elcano/es/

DOCUMENTAL ‘TRAS LA ESTELA DE ELCANO: UNA TRAVESÍA EN 360º’

Un excelente documental producido por el Lab de RTVE, ha obtenido un Globo de Oro en el World Media Festival de Hamburgo 2020, uno de los certámenes más importantes a nivel europeo, en la categoría de mejor contenido de realidad virtual y vídeo 360. El documental inmersivo permite al usuario subirse a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano en el V centenario de la primera vuelta al mundo para descubrir cómo es ser navegante en el siglo XXI.

Sube a bordo para explorar todos los rincones de este magnífico barco. Arrastra el dedo por la pantalla o mueve el teléfono para disfrutar del 360º.

http://lab.rtve.es/elcano/es/video-360/

CONOCE LA NAO VICTORIA  Y COMO ERA VIAJAR EN EL SIGLO XVI

  • Conoce en este video,  https://youtu.be/Jvh5Z874Rls, la réplica del barco que consiguió realizar la primera vuelta al mundo de la historia.  Replica ubicada en Sevilla, realizada por la  FUNDACION NAO VICTORIA https://www.espacioprimeravueltaalmundo.org/
  • En Punta Arenas, Chile, para los amantes de la navegación, está el Museo Nao Victoria donde podrás contemplar y visitar la réplica a escala real de la Nao Victoria. Un barco de 27 metros de eslora, 7 de manga, que formaba parte de la flota que comandada Fernando de Magallanes quien descubrió el paso por vía marítima a través del continente americano, fue el único de los cinco barcos en completar por primera vez la circunnavegación del globo al mando de Sebastián Elcano.

http://www.registromuseoschile.cl/663/w3-article-50786.html

Réplica de la nao Victoria en el Museo Nao Victoria, Punta Arenas (Chile).

CHARLA : PATRIMONIO BAJO LA CRUZ DEL SUR: “HISTÓRICO – DEVELANDO PATRIMONIO”

El Director Nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Carlos Maillet, dialogará con diferentes expertos de la región de Magallanes. (Emitido en directo el 27 jul 2020)

Invitados:

Fundación ELKANO /  Desde el País Vasco otra forma de entender la conmemoración

Francisco Busolich/ Toponimia de última esperanza

Simón Urbina y Soledad González / Arqueología: Fortificación Rey don Felipe, Inventario de Pedro Sarmiento de Gamboa.

Marcelo Mayorga / Un documento supérstite de la Colonia de Magallanes: La Bitácora de la goleta lobera Anita

CHARLA en VIVO: “MAGALLANES Y LOS 500 AÑOS DE LA PRIMERA VUELTA AL MUNDO”

La Universidad Andrés Bello, realizara el martes 8, esta charla a cargo de Dr. Pablo E. Pérez- Mallaína, Doctor en historia de América por la Universidad de Sevilla, Catedrático del Departamento de Historia de América de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla.

Inscripción gratuita en el link:   https://cultura.unab.cl/evento/ec-sesion3-magallanes/

Referencias:

https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Sebasti%C3%A1n_Elcano

Primera vuelta al mundo Magallanes-Elcano

http://lab.rtve.es/elcano/es/

https://www.eitb.eus/es/

http://www.patrimoniocultural.gob.cl/portal/

DEPARTAMENTO SOCIAL Y CULTURAL ESTADIO ESPAÑOL

TagsCultura en MovimientoEstadio EspañolSocial y Cultural

Departamento Social y Cultural

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

InstitucionalPrincipal

Colaboradores de Estadio Español celebraron las Fiestas Patrias

  • info invitados dia hispanidad 2023

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Por José Luis Diez Jimenez
    15/09/2023
  • Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Por Cárdenas Doraly
    09/09/2023
  • Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Por Cárdenas Doraly
    08/09/2023
  • Exitosa Celebración de “Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera” por la Rama de Años Sabios

    Por Cárdenas Doraly
    07/09/2023
  • Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Por Cárdenas Doraly
    03/09/2023
  • Dos Noches de Pura Emoción Española en la Fiesta del Pintxo 2023

    Por Cárdenas Doraly
    01/09/2023
  • Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Por Cárdenas Doraly
    27/08/2023
  • Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Por Cárdenas Doraly
    26/08/2023
  • Noche llena de alegría junto al comediante Álvaro Salas en Estadio Español

    Por Cárdenas Doraly
    24/08/2023

Estadio Español de Las Condes, de Santiago de Chile, es una institución de índole deportiva, social y cultural, fundada el 12 de octubre del año 1950.

Los objetivos principales de nuestra institución son el conocimiento, la conservación y el desarrollo de los valores de la cultura hispánica y su difusión en la sociedad chilena, proporcionando además los medios necesarios para realizar actividades deportivas, sociales y culturales que favorezcan la unión y la convivencia de la familia hispánica, dando a conocer las singulares y diferentes culturas y tradiciones españolas, e imprimiendo en su quehacer el sello de la Hispanidad.

Contacto

Dirección: Nevería 4855, Las Condes, Santiago
Teléfono: +56224102300
Correo: contacto@eespanol.cl

Enlaces de interes

  • Directorio
  • Equipo Estadio Español
  • Estatutos y Reglamentos
  • Memoria anual
  • Enlaces
  • Estacionamientos
  • Instalaciones
  • Áreas Verdes
  • Webmail
  • Palitroque
  • Revista
  • Boletín

Horarios de Atención

Lunes a viernes: 07:30 a 20:00 horas
Sábado: 07:30 a 20:00 horas
Domingo y feriados: 07:30 a 20:00 horas

Ubicación

Click to open a larger map

Síguenos

© Copyright 2021 Estadio Español. todos los derechos reservados.
  • Restorán a Domicilio
  • MiEstadio.cl
  • Registro de Ingreso Visitas
  • Reserva de Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto
  • Covid 19