Estadio Español Las Condes

Top Menu

  • MiEstadio.cl
  • Restorán a Domicilio
  • Registro Invitados
  • Reserva Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto

Main Menu

Menu
  • Inicio
  • Estadio

    Secciones

    Directorio

    Equipo

    Estatuto y Reglamento

    Memoria anual

    Revista

    Boletín

    Aplicación Móvil

    Instalaciones

    Áreas Verdes

  • Estadio Español TV
  • Social y Cultural

    Departamento y Ramas

    Social y Cultural

    Ajedrez

    Años Sabios

    Coro “Juan del Encina”

    Danza Española

    Folklore Chileno

    Teatro “Lope de Vega”

    Escuela de Guitarra Flamenca

    Sección Castellano Leonesa

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitosa Celebración de "Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera" por la Rama de Años Sabios

    Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Actividades Destacadas

  • Deportes

    Departamento, Ramas y Secciones

    Deportes

    Baloncesto

    Bolera Asturiana

    Frontón

    Fútbol

    Gimnasia Artística

    Gimnasia Rítmica

    Golf

    Natación

    Natación Artística

    Patinaje Artístico

    Tenis

    Voleibol

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Rama de Gimnasia Artística campeona absoluta en la Copa España 2023

    Torneo de Dobles "Guillermo Lobo" 2023, un homenaje al espíritu deportivo

    Actividades Destacadas

  • Jardín Infantil

    Jardín y Secciones

    Jardín Infantil

    Admisión

    Equipo docente

    Documentos y Protocolos

    Kit de Partida

    Contacto

    Últimas Noticias

    Leoncitos y sus familias tuvieron un gran Día de la Familia

    Leoncitos Españoles tuvieron un gran primer día de clases 2023

    El Leoncito Español despidió a la generación 2022

    Actividades Destacadas

    Talleres de Verano Leoncito 2023
  • Restoran & Eventos
  • Reserva de Canchas
  • Mi Estadio
  • MiEstadio.cl
  • Restorán a Domicilio
  • Registro Invitados
  • Reserva Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto

logo

 

Estadio Español Las Condes

Menu
  • Inicio
  • Estadio

    Secciones

    Directorio

    Equipo

    Estatuto y Reglamento

    Memoria anual

    Revista

    Boletín

    Aplicación Móvil

    Instalaciones

    Áreas Verdes

  • Estadio Español TV
  • Social y Cultural

    Departamento y Ramas

    Social y Cultural

    Ajedrez

    Años Sabios

    Coro “Juan del Encina”

    Danza Española

    Folklore Chileno

    Teatro “Lope de Vega”

    Escuela de Guitarra Flamenca

    Sección Castellano Leonesa

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitosa Celebración de "Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera" por la Rama de Años Sabios

    Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Actividades Destacadas

  • Deportes

    Departamento, Ramas y Secciones

    Deportes

    Baloncesto

    Bolera Asturiana

    Frontón

    Fútbol

    Gimnasia Artística

    Gimnasia Rítmica

    Golf

    Natación

    Natación Artística

    Patinaje Artístico

    Tenis

    Voleibol

    Últimas Noticias

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Rama de Gimnasia Artística campeona absoluta en la Copa España 2023

    Torneo de Dobles "Guillermo Lobo" 2023, un homenaje al espíritu deportivo

    Actividades Destacadas

  • Jardín Infantil

    Jardín y Secciones

    Jardín Infantil

    Admisión

    Equipo docente

    Documentos y Protocolos

    Kit de Partida

    Contacto

    Últimas Noticias

    Leoncitos y sus familias tuvieron un gran Día de la Familia

    Leoncitos Españoles tuvieron un gran primer día de clases 2023

    El Leoncito Español despidió a la generación 2022

    Actividades Destacadas

    Talleres de Verano Leoncito 2023
  • Restoran & Eventos
  • Reserva de Canchas
  • Mi Estadio
  • Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

  • Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

  • Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

  • Exitosa Celebración de “Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera” por la Rama de Años Sabios

  • Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

  • Dos Noches de Pura Emoción Española en la Fiesta del Pintxo 2023

  • Comunicado oficial Panamericanos 2023 en Estadio Español

Cultura en movimientoNoticias Soc CulturalSocial y Cultural
Home›Cultura en movimiento›Especial Cultura en Movimiento: “Fiesta de San Juan”

Especial Cultura en Movimiento: “Fiesta de San Juan”

Por Departamento Social y Cultural
23/06/2020
2034
0

Fiesta originariamente ligada a la llegada del solsticio de verano (21 de junio), de origen pagano que más tarde se cristianizó.

San Juan es el Santo festejado por la Iglesia el 24 de Junio día de su nacimiento (es el único santo del que se celebra su nacimiento). Es el más festejado en toda Europa y uno de los Santos más importantes para los cristianos ya que se le considera el precursor de Jesucristo.

Fiesta originariamente ligada a la llegada del solsticio de verano (21 de junio), de origen pagano que más tarde se cristianizó, guardando ritos y tradiciones ligados al fuego, al agua y a las hierbas.

Origen
Los griegos encendían hogueras purificadoras en honor a Apolo el dios del sol y de la luz. Los romanos dedicaron a su diosa Minerva unas fiestas con el fuego como protagonista.

En México, los guerreros aztecas realizaban rituales de culto al sol para que el fuego ayudara a la tierra y hombres a obtener buenas cosechas. Los bereberes del norte de Marruecos y Argelia encienden desde hace siglos, hogueras en las plazas de los pueblos y lugares que necesitan ser purificados.

Para la tradición hindú el solsticio de verano representa la vía de los ancestros. Las cenizas de las hogueras se guardaban todo el año.
La tradición cristiana celebra la noche de San Juan el 23 de junio en homenaje al nacimiento de San Juan Bautista. En sus orígenes fue una adaptación del culto pagano a las enseñanzas de la Biblia basadas en la gran hoguera que Zacarías encendió tras el nacimiento de su hijo Juan.

En la cultura celta los druidas celebraban la llegada del solsticio de verano encendiendo grandes hogueras, buscando la bendición de tierras, hombres y ganado.

La fiesta Celta de Beltane es el anticipo de la temporada estival. Un puente entre dos estaciones: el equinoccio de primavera y el solsticio de verano y se celebra el primer día de mayo. Los Celtas aprovechaban esta época del año para dar gracias a los Dioses por haber protegido sus hogares y sus cosechas de los fríos y las nieves del invierno y a la vez solicitar de ellos la continuidad de esa protección y esa ayuda.

La ceremonia estaba centrada, como muchas otras de nuestra cultura, en torno a una enorme hoguera que los Druidas encendían en los últimas horas de la noche. Hoguera que preparaban entre todos repartiéndose por los bosques y recogiendo ramas de los árboles que a cada grupo de personas les era encomendado. Eran nueve grupos, porque nueve eran los árboles que debían aportar sus ramas al Fuego Sagrado y mientras recolectaban las ramas, los habitantes del pueblo bailaban y cantaban alrededor de los árboles. Los cánticos y los bailes seguían luego al calor del fuego. Cuando el sol empezaba a apuntar en el horizonte se desnudaban y cogidos de las manos de las personas más cercanas dejaban que esos primeros rayos de luz bañara sus cuerpos en un rito de purificación.

Celebración

Todos los años la noche del 23 al 24 de junio y día 24 se celebran fiestas en muchos rincones de España en honor a San Juan. Al día y al Santo van ligadas numerosas creencias y ritos, reminiscencia de antiguos cultos que se celebraban a la llegada del solsticio de verano.

Tras la cristianización de esta fiesta, la noche del 23 al 24 de Junio se convierte en una noche santa, sagrada y de purificación, sin abandonar por eso su aura mágica y pagana. Se festeja como la noche más corta y mágica del año.

El fuego es una de los tres símbolos en que se basan los rituales ancestrales de esta noche, y, que aún persisten. Es el elemento purificador que nos libra de la mala suerte y de todo lo que queremos dejar atrás.

El agua es el segundo símbolo de San Juan, se dice que esta noche todas las aguas tienen virtudes curativas, por eso en muchos lugares es costumbre bañarse en el mar o el rio. Las hierbas es el tercer elemento, se cree que las plantas multiplican sus propiedades curativas esta noche.

San Juan en Alicante

Las fiestas de San Juan de Alicante son las más famosas de España y las oficiales de esta ciudad. Se tiene constancia de esta celebración en la ciudad desde 1928. Para esta noche se preparan hogueras que son verdaderos monumentos artesanales. Se conocen como las “fogueres de San Joan”, las hogueras de San Juan.

Las fiestas incluyen el estruendo de la pólvora que esa noche se quema y la elección de la belleza del fuego, la reina de las fiestas. Acabaran con la quema de las hogueras. Ritual purificador el del fuego al que se le rinde culto. Finaliza la ceremonia, introduciendo los pies en el agua para recibir toda la fuerza del mar.

San Juan en Andalucía

La noche de San Juan conocida como la noche bruja se hacen hogueras con un pelele (muñeco de trapo similar al espantapájaros) denominado ”Jua”. Esa noche hay que quemar al “Jua”. La gente se lava la cara a media noche para no perder juventud ni belleza. Esa noche nadie puede mirarse al espejo después de bañarse para que el hechizo sea efectivo.

San Juan en Asturias

Desde Caso hasta Langreo, desde Riosa hasta Aller, será difícil encontrar un pueblo o un barrio de las Cuencas Mineras de Asturias que no celebre a lo largo de la noche de San Juan y madrugada las populares fiestas de San Juan con la quema de la hoguera.

Para muchas poblaciones asturianas, la noche de San Juan Bautista y su amanecer “es un instante mágico”, las circunstancias ligadas a esta noche en Asturias están bastante generalizadas o extendidas en toda la región, de los elementos que toman parte en ésta noche folclórica, ( ramos, hoguera, canciones, hierba, etc..), destaca la participación del agua, siendo un elemento líquido, pero bendito esa noche.

Se cuenta que en la noche de San Juan, los cuélebres quienes tienen prisioneras a la Xanas, pierden su poder mágico y caen en un profundo sueño, por lo que al alba la Xanas salen de sus cuevas coronadas de rosas blancas bailando en círculo alrededor de la Xana reina y cantando el nacimiento, con los primeros rayos del sol, de la flor del agua.

San Juan en Barcelona

Las fiestas de San Juan en Barcelona, giran en torno a las verbenas populares en calles y plazas de la ciudad iluminadas por las hogueras con el sonido de los petardos de fondo y “la coca de San juan” (bizcocho) encima de la mesa.

San Juan en Cantabria

La leyenda dice que hay que tener cuidado de no despertar a los “caballucos del diablo”, que son tres caballos alados y veloces que se deslizan por el cielo.

“La Aujana”, el hada buena de la montaña no puede hacer nada contra ellos. La solución para que no caigan sobre alguien y le auguren un año de mal, está en recoger un trébol de cuatro hojas.

San Juan en Galicia, La Coruña

Los rituales a seguir en esta fiesta son:

  • Recoger madera para la hoguera.
  • El desfile de las meigas (brujas) por La Coruña.
  • Recoger las hierbas mágicas de San Juan.
  • Espantar a las brujas.
  • Ver Coruña encendida desde lo alto.
  • Beber y bailar frente al fuego, en la playa, comiendo sardinas asadas, churrasco, empanada gallega y vino de la tierra.
  • Saltar la hoguera, recibiendo la purificación del fuego.
  • Bañarse en el mar Atlántico.

San Juan en Granada, Lanjaron

Cada año en el día de San Juan, las calles de esta localidad granadina se llenan de agua y alegría. La carrera del agua se realiza en la medianoche de San Juan. En ese momento y durante una hora, todos los habitantes y visitantes del pueblo recorren un kilómetro y medio de sus calles mientras se empapan con mangueras, cubos, globos y pistolas de agua.

San Juan en Soria, San Pedro Manrique

Cada 23 de Junio, vísperas de San Juan tiene lugar un curioso ritual en esta localidad Soriana. Se trata de un ritual de remoto origen que comienza a las nueve de la noche en que se enciende una hoguera con dos mil kilos de madera de roble para más tarde preparar un camino de brasas formando una alfombra. Es el ritual del paso del fuego.

Los jóvenes bailan alrededor de la hoguera y a las doce de la noche, la hora mágica, doce vecinos del pueblo llevando a alguien sobre los hombros, atraviesan pies desnudos, el camino de brasas sin quemarse. Se dice que solo los nacidos en el lugar pueden realizar esta hazaña sin quemarse.

San Juan en Navarra, Cuevas de Zugarramundi

El fin de semana anterior a la noche de san Juan, coincidiendo con la festividad pagana que festejaba la llegada del solsticio de verano (21 de junio), en las cuevas de zugarramurdi (Navarra), se celebra la fiesta del akelarre. La fiesta pretende acercarnos a los akelarres, los rituales enigmáticos y mágicos que las brujas de la localidad celebraban en sus parajes.

El lugar conserva un atractivo casi único; un halo mágico que la envuelve por haber sido hasta el siglo xvii escenario de akelarres, reuniones paganas en las que hombres y mujeres escapaban de la rutina a través de festines desenfrenados, danzas en torno a hogueras y orgías a la luz de la luna. Dichas fiestas se reviven cada año la noche de san Juan y a mediados de agosto. Las gentes de la localidad se disfrazan con atuendos de época rememorando las vestimentas de las brujas: al atardecer se da vida a los akelarres en el interior de la cueva.

San Juan en Valencia, Teulada

Cuenta la tradición que en la Font de la Jana (la fuente de la Jana), la noche del 23 de Junio se aparece un hada misteriosa llamada “La Jonaina” que concede deseos a cambio de llegar hasta Teulada con ella subida a nuestras espaldas, la única condición es no girar la cabeza para intentar mirarla.

Por último, te dejamos algunos de los rituales más tradicionales que cada año se repiten en esta festividad tan esperada.

  1. El agua garantía de salud y fertilidad. Aquellos que se atrevan a plantarle cara a la helada agua del mar, tendrán garantizada salud. Si además se busca una recompensa mayor, no bastará tan solo con mojar un poco los pies. Y es que si se saltan nueve olas dando la espalda al mar, se conseguirá también la eliminación de energías negativas. Aquellas que estén pensando en ser madres deberán sumarse a eso de los nueve saltos, y si es en la playa de La Lanzada mucho mejor, ya que los más supersticiosos asegura que así se consigue aumentar la fertilidad femenina.
  2. Lavarse la cara, pero sin mirarse al espejo. En algunos lugares la tradición marca que hay que lavarse la cara justo a medianoche para poder mantenerse sanos y atractivos durante todo el año. Pero, es necesario recordar, que si durante la noche más corta del año te miras al espejo después de bañarte o de lavarte la cara, el hechizo dejará de ser efectivo.
  3. A dormir, con un manojo de hierbas de San Juan. Algunos aseguran que acostarse con un manojo de hierbas de San Juan al lado de la cama, consigue que al amanecer del día siguiente se nos revele quién será nuestra futura pareja.
  4. Un deseo. Si lo que quieres es que se cumpla un deseo, lo que debes hacer es poner bajo la almohada una rama de hiedra común junto con un papel blanco con tu deseo escrito; además, habrá que encender una vela y dejarla consumirse toda la noche. Por la mañana, lo primero que habrá que hacer al levantarse será quemar en lo que quede de vela el papel y enterrar la cera que quede junto con la hiedra.
  5. La planta de la verbena para hacerse rico. Dicen que si se recoge un ramito de verbena durante la noche de San Juan (cuando no puedan verse ni el sol ni la luna) se conseguirá prosperidad económica.
Tags2020Cultura en MovimientoEstadio EspañolFiesta San JuanSocial y Cultural

Departamento Social y Cultural

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

InstitucionalPrincipal

Colaboradores de Estadio Español celebraron las Fiestas Patrias

  • info invitados dia hispanidad 2023

    Día de la Hispanidad 2023: Información de Registro de Invitados

    Por José Luis Diez Jimenez
    15/09/2023
  • Exitoso Torneo de Golf Fiestas Patrias 2023

    Por Cárdenas Doraly
    09/09/2023
  • Éxito Total en la Copa España de Natación 2023

    Por Cárdenas Doraly
    08/09/2023
  • Exitosa Celebración de “Pasamos Agosto, Recibimos la Primavera” por la Rama de Años Sabios

    Por Cárdenas Doraly
    07/09/2023
  • Inauguración de las Fiestas Patrias 2023 en el Estadio Español con el evento “Parrillando Socio para Socio”

    Por Cárdenas Doraly
    03/09/2023
  • Dos Noches de Pura Emoción Española en la Fiesta del Pintxo 2023

    Por Cárdenas Doraly
    01/09/2023
  • Ajedrecistas del Estadio Israelita y Estadio Español se midieron en un nuevo torneo de ajedrez

    Por Cárdenas Doraly
    27/08/2023
  • Celebrando el Día Mundial del Folklore con Pasión y Alegría en Estadio Español

    Por Cárdenas Doraly
    26/08/2023
  • Noche llena de alegría junto al comediante Álvaro Salas en Estadio Español

    Por Cárdenas Doraly
    24/08/2023

Estadio Español de Las Condes, de Santiago de Chile, es una institución de índole deportiva, social y cultural, fundada el 12 de octubre del año 1950.

Los objetivos principales de nuestra institución son el conocimiento, la conservación y el desarrollo de los valores de la cultura hispánica y su difusión en la sociedad chilena, proporcionando además los medios necesarios para realizar actividades deportivas, sociales y culturales que favorezcan la unión y la convivencia de la familia hispánica, dando a conocer las singulares y diferentes culturas y tradiciones españolas, e imprimiendo en su quehacer el sello de la Hispanidad.

Contacto

Dirección: Nevería 4855, Las Condes, Santiago
Teléfono: +56224102300
Correo: contacto@eespanol.cl

Enlaces de interes

  • Directorio
  • Equipo Estadio Español
  • Estatutos y Reglamentos
  • Memoria anual
  • Enlaces
  • Estacionamientos
  • Instalaciones
  • Áreas Verdes
  • Webmail
  • Palitroque
  • Revista
  • Boletín

Horarios de Atención

Lunes a viernes: 07:30 a 20:00 horas
Sábado: 07:30 a 20:00 horas
Domingo y feriados: 07:30 a 20:00 horas

Ubicación

Click to open a larger map

Síguenos

© Copyright 2021 Estadio Español. todos los derechos reservados.
  • Restorán a Domicilio
  • MiEstadio.cl
  • Registro de Ingreso Visitas
  • Reserva de Canchas
  • Admisión
  • Pago Cuotas Sociales
  • Contacto
  • Covid 19